Poroshenko dice que economía ucraniana crece por sexto trimestre consecutivo

La economía ucraniana creció por sexto trimestre consecutivo (abril-junio), impulsada por la reducción de impuestos, la desregulación y la apertura[…]

La economía ucraniana creció por sexto trimestre consecutivo (abril-junio), impulsada por la reducción de impuestos, la desregulación y la apertura a nuevos mercados exteriores, informó hoy el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.

En un mensaje en vídeo dirigido al Foro Financiero Ucraniano inaugurado hoy en Odessa, Poroshenko destacó que las medidas contra la crisis y la zona de libre comercio con la Unión Europea (UE) han contribuido a "despejar el camino" para la recuperación de la economía del país.

"Después de catorce trimestres de caída, el PIB ha crecido durante seis trimestres consecutivos (...) y ha aumentado el optimismo de las empresas respecto a sus expectativas de negocio y la situación macroeconómica", subrayó el mandatario.

Poroshenko se hizo eco del estudio realizado por la Asociación de Empresas Europeas, según el cual el índice de atracción de inversiones es el más alto de los últimos seis años.

Publicidad

Poroshenko recordó además que Ucrania ha presentado a la UE nuevas iniciativas para la cooperación a largo plazo, entre ellas pasar a formar parte de la Unión Aduanera de la UE y la Unión Europea de la Energía, así como de la Zona Europea Común de Aviación y el mercado digital único.

"Como resultado de esta estrategia, nos acercaremos lo más posible a los requisitos para la adhesión a la Unión Europea ", dijo Poroshenko.

Según datos de la UE, en virtud del área de libre comercio contemplada en el Acuerdo de Asociación con Ucrania, en el primer trimestre de 2017 el intercambio comercial entre las partes se ha incrementado en un 30 % en comparación con el mismo período del año pasado.

Con un déficit del 2,4 % del PIB y una inflación del 7 %, el Consejo de Ministros de Ucrania presentó la semana pasada el proyecto de presupuesto del Estado para el año fiscal 2018.

El documento prevé un crecimiento del PIB del 3 % para el próximo año, así como un gasto en defensa y seguridad nacional equivalente al 5 % del PIB, lo que supone un 14 % más que en 2017.

En portada

Noticias de