Plataforma vecinal expresa su apoyo al proyecto Madrid Nuevo Norte

Los vecinos agrupados en la Plataforma de apoyo a Madrid Nuevo Norte apoyan el proyecto homónimo para el norte de[…]

Los vecinos agrupados en la Plataforma de apoyo a Madrid Nuevo Norte apoyan el proyecto homónimo para el norte de la capital, esperan que solucione el problema de escasez de vivienda nueva y el encarecimiento de los precios y se alegran de que incluya las infraestructuras de Metro y de Cercanías.

Así lo expresa hoy esta plataforma en una nota de prensa en la que suscribe el "consenso de máximos" alcanzado el 27 de julio pasado por el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la promotora Distrito Castellana Norte (DCN) para poner en marcha el proyecto de regeneración del norte de la capital.

"Este proyecto es fundamental para el desarrollo de nuestros barrios, que llevan mucho tiempo abandonados y a la espera de soluciones", dice la Plataforma de apoyo a Madrid Nuevo Norte, que aúna asociaciones de la zona y otros vecinos "sin ningún tipo de afiliación a organizaciones".

Esta plataforma critica el hecho de que otras asociaciones se arroguen "el derecho de hablar en nombre de los vecinos, sin consultar siquiera el punto de vista de quiénes no opinamos como ellos".

Publicidad

"No nos adherimos al discurso de quién quiere perjudicar al norte, bloqueando las inversiones y las intervenciones para mejorar la zona, con el argumento de que el sur de Madrid es más pobre", dice la Plataforma.

Esta agrupación vecinal y de comerciantes explica que sus asociaciones se alegraron y sienten gratitud por el esfuerzo que han realizado las partes implicadas "para superar sus diferencias y ponerse de acuerdo".

"Los vecinos del norte estamos mayoritariamente a favor de que este proyecto salga adelante, por todas las ventajas que puede aportar a nuestros barrios y por cómo puede mejorar nuestra vida y, sobre todo, la de nuestros hijos", dice la nota de la Plataforma de Apoyo a Madrid Nuevo Norte.

La nota de estas asociaciones destaca como "un elemento muy positivo del proyecto" la previsión de crear 11.000 viviendas en unos 20 o 25 años, de las cuales el 20% será vivienda protegida.

Además, la plataforma expresa su satisfacción porque el proyecto mantiene "el compromiso de realizar todas las infraestructuras de transporte que se nos habían prometido, empezando por la ampliación del Metro y del Cercanías", y por "el papel central que tienen en el plan las zonas verdes, los parques y, en general, la sostenibilidad medioambiental".

Por el contrario, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) y la Plataforma Madrid Zona Norte no están de acuerdo con el proyecto al considerar "desproporcionado" el volumen de espacio edificable y la poca cantidad de vivienda con protección oficial.

El Ayuntamiento de Madrid rechazó en mayo de 2016 la conocida como Operación Chamartín que planteaba para el norte de la ciudad la mayor intervención urbanística de Europa, que iba a prolongar en 3,7 kilómetros el paseo de La Castellana con la urbanización de más de tres millones de metros cuadrados y la construcción de 17.000 viviendas.

La operación urbanística pactada el 27 de julio pasado por el Ayuntamiento, Fomento y DCN rebaja en un 35 % las viviendas que planteaba el proyecto inicial rechazado en mayo por el Consistorio madrileño, pasando de las 11.000 viviendas a las 17.000.

También se reduce, respecto a la propuesta de 2015, la edificabilidad de 3,3 millones de metros cuadrados a 2,6 millones excluyendo el ámbito de la estación de Chamartín.

La operación plantea un gran centro de negocios y la ampliación de la estación.

.

En portada

Noticias de