Patronal de la construcción: donde gobierna Podemos se paralizan inversiones
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Juan Lazcano, ha afirmado hoy que en los ayuntamientos donde gobierna[…]
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Juan Lazcano, ha afirmado hoy que en los ayuntamientos donde gobierna Podemos se están paralizando las inversiones ya programadas y que cuentan "con todas las licencias", lo que aumenta la vulnerabilidad.
Juan Lazcano dijo en una rueda de prensa en la capital tinerfeña que "los promotores han sobrevivido" a la crisis y están volviendo a trabajar porque hay financiación para las obras, tanto por parte de fondos de inversión como de aseguradoras, pero siempre "sobre suelos finalistas".
Sin embargo, añadió Lazcano, en Madrid sólo hay suelo "finalista" para ocho meses, pese a que "hay demanda" por parte de los promotores.
Agregó además el presidente de la patronal que el no contar con un Gobierno central tras las elecciones generales del 20 de diciembre o esperar a tenerlo "allá para junio en el mejor de los casos" aumenta la incertidumbre "y no produce beneficios" para la construcción, pues la licitación se ralentiza.
Aunque los Presupuestos Generales del Estado para 2016 ya están aprobados y en vigor, con un Gobierno en funciones hay cierta inercia y no puede planificar, advirtió Juan Lazcano, quien advirtió de que ningún empresario afronta un ERE en su plantilla de trabajadores si cuenta con una planificación de obras.
También se necesita mucho impulso público para la rehabilitación, continuó el presidente de la patronal, quien reiteró que se está produciendo una paralización muy importante que a la construcción "no le viene nada bien".
Agregó que en infraestructuras "no está todo hecho" y como ejemplo dijo que en España se ha invertido un 56 por ciento en aguas en relación a los países del entorno pese a que un 72 por ciento de su superficie padece "estrés hídrico" y se registran pérdidas en el abastecimiento de hasta un 26 por ciento.
También "hay un camino por recorrer" en infraestructuras para energías alternativas, interconexión eléctrica y gasista y, en transportes, la mejora al acceso de las ciudades.
Sobre este punto comentó que en Canarias hay infraestructuras que acometer de carácter social, educativo, de justicia, dependencia, hospitales y en el caso de Tenerife, subrayó los "grandes problemas" de movilidad causados "por una importante densidad poblacional".
Otro aspecto pendiente es el reciclado de los residuos de la construcción, sobre lo que aludió al problema de los áridos en Tenerife, y consideró que en el ámbito estatal se necesitan unos 6.200 millones de euros para el mantenimiento de las carreteras.
Puntualizó también Juan Lazcano que para que el empleo sea sostenible deber pasar por impulsar la construcción porque por cada obra civil se crean 18 puestos de trabajo, y esta cifra se triplica en el caso de la rehabilitación.
.