ONG afirma que 19 defensores de DDHH han sido asesinados en Colombia este año
Diecinueve defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante el primer trimestre de este año, según datos divulgados hoy[…]
Diecinueve defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante el primer trimestre de este año, según datos divulgados hoy por la ONG Somos Defensores, que recopila información sobre la situación de los activistas en el país.
Entre enero y marzo de este año su sistema de información registró "un total de 113 agresiones individuales contra defensores", de las cuales 81 son amenazas, 19 asesinatos, cinco atentados, cinco detenciones arbitrarias, dos hurtos de información y una desaparición, según indicó la ONG en un comunicado.
Somos Defensores destacó que las agresiones han disminuido si se comparan con el mismo periodo del año anterior, cuando hubo 295 ataques a activistas, y que en especial se han reducido las amenazas, que pasan de 249 en el primer trimestre de 2015 a 81 entre enero y marzo de este año.
Sin embargo, la ONG subrayó que "es en extremo preocupante" que registren 19 homicidios, ya que implica que este es "el único tipo de agresión que se mantiene en niveles similares a los de 2015" y de años anteriores.
"Así las cosas entre 2010 y marzo de 2016 han sido asesinados 365 líderes sociales y defensores de derechos humanos, lo que correspondería a que mientras Juan Manuel Santos ha sido presidente han asesinado un defensor cada seis días", agrega el comunicado.
Entre los presuntos responsables de las 113 agresiones contabilizadas, la ONG señala que "los paramilitares aparecen con responsabilidad supuesta en 71 casos (63 %), la Fuerza Pública en cinco casos (4 %), las guerrillas en un caso (1 %) y actores desconocidos en 36 casos (32 %).
Las cifras de Somos Defensores suman siete asesinatos de defensores de derechos humanos a la información que maneja el Ministerio de Interior, cuyo titular, Juan Fernando Cristo, dijo este miércoles que en lo que va de año han acabado con la vida de doce activistas.
El "paro armado", huelga promovida por grupos ilegales para impedir las actividades productivas, generalmente con prohibiciones de libre de circulación de vehículos y personas, dejó un militar y cuatro policías muertos, además de pérdidas millonarias en el transporte y el comercio.
Para la ONG, "esta violencia paramilitar sin duda, pone a tambalear la consecución de la paz y las garantías de no repetición para las víctimas y para quienes dejaran las armas por la vida política".
.