Más de 40 pymes de alimentación tradicional se forman en el uso de tecnología

Más de cuarenta pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos tradicionales han participado hoy en un taller de trabajo destinado[…]

Más de cuarenta pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos tradicionales han participado hoy en un taller de trabajo destinado a aplicar las tecnologías y mejorar su competitividad, celebrado en el Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía, en Vélez-Málaga.

La jornada se ha dirigido a empresas relacionadas con la agricultura y la pesca, haciendo especial hincapié en el sector de los subtropicales, del que Vélez-Málaga y su comarca, la Axarquía, son los principales productores nacionales.

Javier Casado, gestor de proyectos de la Universidad de Hohenheim (Alemania), ha presentado a los asistentes la iniciativa comunitaria Trafoon, un plan que busca que las empresas de alimentación incorporen las tecnologías para garantizar la comercialización de los productos.

Este proyecto europeo tiene como objetivo establecer una red de transferencia de conocimiento entre las empresas del sector, centrándose principalmente en productoras de alimentos que utilizan como materia prima cereales, pescados, frutas o verduras.

Publicidad

La citada red conecta a investigadores, agentes del conocimiento y asociaciones de empresas de catorce países europeos, con el fin de fomentar el emprendimiento y el intercambio de innovaciones sostenibles.

Junto a la formación específica sobre este proyecto, las pymes participantes en el taller han asistido a una ponencia relacionada con el emprendimiento en el sector agropesquero en general, y otra sobre proyectos específicos en la comarca de la Axarquía, a cargo del consultor pesquero y acuícola José Javier Marco.

En cuanto al sector de los subtropicales, Nieves Westendorp, bióloga del departamento de certificaciones de Trops, líder nacional en la comercialización y exportación de este tipo de frutos, ha abordado la internacionalización de la producción y la apertura a nuevos mercados.

Asimismo, Víctor Manuel Ruiz, ingeniero agrícola de la citada empresa con sede en Vélez-Málaga, ha analizado la importancia de la gestión de costes en la empresa agrícola y del riego en los subtropicales.

Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha resaltado la importancia de este encuentro, que supone un impulso para la agroindustria y va en la línea de consolidación del empleo en la zona a través de la apuesta por sectores estratégicos como la agricultura y la pesca.

"Esta actividad pone en valor el potencial de nuestras empresas que son un referente en el mundo de la alimentación, para que puedan fomentar su interacción con asociaciones e institutos de investigación, y abrir áreas de conocimiento para mejorar la competitividad", ha añadido.

.

En portada

Noticias de