Madrid se rinde al talento de Chus Burés
Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero el diseñador de joyas Chus Burés, que vive a caballo entre Nueva York y España, lo ha conseguido
Como una «revisión global» de su trabajo que le ha venido bien para saber dónde está y, sobre todo, qué le queda por hacer. Así define Chus Burés su exposición La conciencia de la materia, que está triunfando a lo grande en el Museo Nacional de Artes Decorativas, en Madrid. Una muestra de sus trabajos que el artista barcelonés se niega a definir como una retrospectiva. «La idea de la exposición es mostrar cuál ha sido mi desarrollo como diseñador». La exposición, abierta hasta el 16 de octubre, supone un recorrido de más de tres décadas, desde la efervescencia de la Movida Madrileña hasta la actualidad, por la trayectoria de Burés a través de sus diseños más emblemáticos y de las piezas creadas junto a otros artistas, como Louise Bourgeois o Miquel Barceló. Unos trabajos que tienen un denominador común: un exhaustivo trabajo previo a la elaboración de sus obras. Piezas pequeñas, cotidianas y muy 'ponibles' que han transcendido la categoría de pequeños objetos cotidianos para convertirse en joyas.
Lasas joyas son un lenguaje social que dice mucho de la persona que las lleva; de sus gustos, su cultura, su refinamiento...», explica Burés, que vende ocho de cada diez piezas en Europa y Estados Unidos. «En España, por la situación política y económica, tendemos a mirar más la etiqueta del precio que el diseño en sí -señala-, pero fuera, las mujeres valoran llevar una pieza exclusiva y original, y que tenga diseño y fuerza creativa».
La muestra 'La conciencia de la materia' es, como apunta Chus Burés, la revisión de sus trabajos de las últimas tres décadas, para la que el artista ha revisado más de 20.000 bocetos antes de mostrar la parte más magra de su obra. Pero su trabajo no se detiene con esta exposición, ni mucho menos. «Quiero seguir investigando, trabajando y descubriendo, porque disfruto mucho con mi trabajo. Seguir investigando en el campo de la mineralogía y, sobre todo, en nuevas técnicas como el 3D Printing o el Metal Printing. Ha sido emocionante mirar atrás -asegura Burés-, aunque aún me queda mucho por hacer».
Sigue leyendo el artículo en Código Único.