Los intereses por aplazar las compras de Navidad pueden dispararse hasta el 24% TIN
Quienes necesiten recurrir a una tarjeta de crédito (con o sin vinculación), un préstamo o un anticipo de nómina para[…]
Quienes necesiten recurrir a una tarjeta de crédito (con o sin vinculación), un préstamo o un anticipo de nómina para pagar a plazos estos gastos tendrán que abonar a su banco un interés medio del 12,04% TIN, una cifra que podría llegar a dispararse hasta el 24%6 si eligen el producto de financiación más popular para este tipo de pagos: las tarjetas de crédito.
En términos de coste real, financiar el presupuesto navideño (604,6 euros) a tres meses supondría abonar una TAE media del 19,49%, lo que se traduciría en unos gastos de 17,97 euros por persona (66,4 millones de euros en total).
Con el Black Friday y el comienzo de la temporada de compras navideñas, el consumidor debe recordar que no todas las soluciones de financiación que ofrece la banca son igual de ventajosas para aplazar los gastos de las próximas fiestas. Los adelantos de nómina y las tarjetas de crédito con vinculación bancaria son dos de las opciones más ventajosas, ya que disponen de ofertas que permiten financiar el gasto de las próximas fiestas sin intereses (0% TIN), aunque en el caso de los plásticos, el consumidor sí tendría que asumir algunos gastos asociados.
Frente a estas opciones se encuentran otras como los préstamos (con un interés mínimo del 6% TIN y con escasa oferta para cantidades tan pequeñas) o las tarjetas de crédito sin vinculación, que tienen ofertas al 0% TIN si el consumidor devuelve el dinero en tres meses, pero con elevados gastos asociados.
"A la hora de elegir la forma de financiación más adecuada, hay que tener en cuenta varias cuestiones. En primer lugar, nunca hay que olvidarse de calcular la TAE de la operación: esto nos permitirá saber el coste real de aplazar el pago, ya que tiene en cuenta el interés a pagar y los gastos o comisiones. En segundo lugar, es importante saber que las condiciones más ventajosas para aplazar gastos como los de Navidad se encuentran en la financiación a corto plazo. Por último, merece la pena recordar que, pese a que los préstamos personales suelen ser, en general, opciones de financiación más baratas que las tarjetas de crédito, el abanico de ofertas para una cantidad como la de las compras de Navidad hace que el número de ofertas a disposición del cliente se reduzca, ya que la mayoría de productos está diseñada para cifras superiores", destaca Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto.