Los gimnasios reclaman un IVA del 10 % que justifican en su papel social

La patronal de empresarios de instalaciones deportivas (FNEID) reclama al Gobierno que sus servicios se encuadren de nuevo en el[…]

La patronal de empresarios de instalaciones deportivas (FNEID) reclama al Gobierno que sus servicios se encuadren de nuevo en el tipo reducido del IVA (10 %), en lugar de en el tipo general (21 %) actual, en consideración al papel que desempeñan en favor de la salud de la sociedad.

En declaraciones a Efe, el gerente de la patronal FNEID, Alberto García, ha calificado de incomprensible que los gimnasios continúen con un IVA "tan elevado" sin que se tenga en cuenta el beneficio que repercuten a la sociedad, al contribuir a la reducción del sedentarismo.

El Gobierno llevó a cabo en septiembre de 2012 una subida de tipos del IVA, en la que además pasaron a tributar por el tipo general productos y servicios que hasta ese momento estaban encuadrados en el tipo reducido, lo que alcanzó a los servicios deportivos, cuyo gravamen pasó del 8 % al 21 %.

En los Presupuestos Generales del Estado de 2017, el Gobierno incluyó que los espectáculos en directo (teatro, conciertos, circo o toros) retornaran a un IVA reducido del 10 %, junto con las gafas y lentillas graduadas, y con la promesa de incluir también el cine en las cuentas de 2018.

Publicidad

No obstante, los servicios deportivos, además de las peluquerías y servicios funerarios, permanecen en el 21 %.

En este contexto, FNEID reivindica los servicios que prestan sus asociados como "una herramienta necesaria para la sociedad", argumento sobre que se sustenta su reclamación para un IVA más bajo.

García cita datos del Ministerio de Sanidad, según los cuales el sedentarismo provoca el 13,4 % de los fallecimientos anuales (más de 50.000), y apuesta por concienciar y legislar a favor de la actividad física para solucionar este problema.

En su opinión, el propio Gobierno se beneficiaría del menor coste en IVA de los servicios deportivos, ya que se reduciría el gasto sanitario al tener una sociedad más sana, lo que se podría traducir en un ahorro de más de 5.000 millones de euros, según datos tomados del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Asimismo, FNEID destaca que las empresas que cuentan con un programa de actividad física han reducido en un 60 % el absentismo laboral, lo que supone un ahorro de 2.500 millones de euros anuales.

García reconoce que una bajada del IVA no supondría una rebaja automática de las tarifas de los gimnasios, aunque pronostica la apertura de más centros.

En portada

Noticias de