La economía alemana mantiene su rumbo de crecimiento en el primer trimestre

La economía alemana mantuvo su rumbo de crecimiento en el primer trimestre de este año, en el que el PIB[…]

La economía alemana mantuvo su rumbo de crecimiento en el primer trimestre de este año, en el que el PIB tuvo una subida del 0,6 % respecto los últimos tres meses de 2016, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis) en base a datos provisionales.

Con ello, el crecimiento alemán estuvo ligeramente por encima del de la totalidad de la eurozona que, según datos de Eurostat, creció en el primer trimestre un 0,5 %.

El producto interior bruto (PIB) había crecido de forma algo más moderada en la segunda mitad del año pasado -un 0,2 % y un 0,4 % en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente-, señala el comunicado.

El crecimiento total en 2016 fue del 1,9 % mientras que para este año los pronósticos del Gobierno alemán y de los principales institutos de estudios económicos apuntan a un 1,5 %. La Comisión Europea (CE) es más optimista y apunta a un crecimiento del PIB del 1,6 por ciento.

Publicidad

La ralentización prevista se debe ante todo a que en este año hay menos días laborables aunque también se calculan los efectos negativos de la incertidumbre generada por el "brexit" o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y de la nueva política comercial estadounidense.

No obstante, las cifras del primer trimestre y los factores que las hicieron posibles -con impulsos tanto de la demanda interna como del comercio internacional- hace que algunos expertos crean que el crecimiento anual pueda ser más grande de los esperado.

"La recuperación económica ha continuado este año y no hay indicios de un posible final súbito", dijo el economista jefe del banco ING-Diba, Carsten Brzeski.

El economista jefe del VP Bank, Thomas Gitzel, señaló la importancia de que el crecimiento tenga ahora una base más amplia.

El gerente de la Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio, Martin Wansleben, destacó que los riesgos internacionales no han frenado hasta ahora el crecimiento

Las inversiones crecieron con fuerza, sobre todo en la construcción, condicionada por unas condiciones meteorológicas favorables.

También en equipos se invirtió más que en el último trimestre de 2016, mientras que el consumo de los hogares y el gasto público aumentaron ligeramente a comienzos de año.

El consumo se ha visto impulsado por la buena situación del mercado laboral y los bajos intereses y esto, a su vez, ha contribuido a que aumente la disposición de las empresas a invertir.

El gasto público ha crecido por la necesidad de hacer frente a la afluencia de refugiados.

La recuperación de la economía mundial también ha contribuido a impulsar el crecimiento y las exportaciones alcanzaron en marzo el nivel más alto registrado en un mes desde 1950 y su crecimiento fue superior al de las importaciones.

La economía alemana creció también en términos interanuales en el primer trimestre de 2017, un 2,9 % respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, el PIB creció un 1,7 % en los tres primeros meses del año, lo que correspondería al ritmo del año pasado, con una subida del 1,7 % y del 1,8 % en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente.

Las cifras definitivas del PIB se darán a conocer el próximo día 23.

.

En portada

Noticias de