La construcción confía en licitación obra pública para afianzar crecimiento
El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, percibe un optimismo moderado en la construcción por el crecimiento continuo y constante, y[…]
El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, percibe un optimismo moderado en la construcción por el crecimiento continuo y constante, y ve buenas expectativas para el segundo semestre de 2016, cuando comiencen a licitarse las obras anunciadas por Cabildo de Tenerife y ayuntamientos.
Óscar Izquierdo se pronunció de esta manera en rueda de prensa junto al presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Juan Lazcano, con quien se trató sobre las infraestructuras en Canarias antes de mantener una reunión con unos 60 empresarios del sector en Santa Cruz de Tenerife.
Izquierdo señaló que desde la segunda mitad de 2014 el sector está creciendo a un ritmo moderado pero explicó que entre febrero de 2015 y el mismo mes de este año se han incorporado a la Seguridad Social casi 2.000 trabajadores del sector.
Sólo en los dos primeros meses de este año, de las 800 personas que se han afiliado a la Seguridad Social, un 30 por ciento se corresponde al sector de la construcción sobre todo para obras de reforma, rehabilitación, mantenimiento y conservación.
Por ello, continuó el dirigente de la patronal de la construcción, el sector tiene una buena expectativa de futuro y espera que a partir de abril o mayo comiencen a licitarse las obras anunciadas por el presidente del Cabildo tinerfeño, Carlos Alonso, y diferentes municipios, de forma que en el segundo semestre del año se mantenga la creación "de empleo y trabajo" en el sector.
Aún no se ha producido todo el empleo suficiente y capaz de acometer este sector, añadió Izquierdo, quien hizo un llamamiento a las administraciones para que fomenten "el binomio construcción turismo" para permitir la rehabilitación de espacios turísticos y consolidar a Canarias como "destino de excelencia".
Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, coincidió en el llamamiento a las administraciones públicas estatales para que mejoren las cifras de licitación, aunque éstas son favorables en el caso de Canarias, al pasar de 414 millones de euros por este concepto en 2014 a 437.269 el año pasado.
Sin embargo la licitación de obra pública en el ámbito estatal se redujo en un 21 por ciento, al pasar de 40.354 millones de euros en 2007 a 20.236 millones el año pasado, una cifra "que no es buena y en la que probablemente han influido los asuntos electorales, que han paralizado" el esfuerzo de algunas administraciones, dijo Juan Lazcano.
La construcción, que para Lazcano es una industria antes que un sector, ha soportado todo el peso de la crisis en España y ha pasado de producir 277.857 millones de euros en 2007 a 112.246 millones en 2015, aunque hay que considerar que el año pasado supuso un aumento en un 7 por ciento si se tiene en cuenta que en 2014 se llegó a la cifra más baja de producción.
En Canarias el valor añadido bruto de la construcción representó 1.735 millones de euros en 2014 a 1.845 millones el año pasado, lo que supuso un aumento en un 4,37 por ciento.
En cuanto al empleo generado por la construcción a nivel estatal, se pasó de 2.430.000 afiliados en 2007 a 968.117 siete años después, lo que supuso la pérdida de más de un millón y medio de trabajos.
Sin embargo en 2015 se logró remontar hasta la cifra de 1.029.000 afiliados, lo que el presidente estatal de la patronal atribuyó a la actividad de la edificación y no de la obra pública, que está "paralizada".
La edificación, continuó Lazcano, se está estabilizando y creciendo "muchísimo" pues los visados para vivienda han aumentado un 30,47 por ciento en un año, al pasar de 58.763 en 2014 a 76.666 un año después, aunque la compraventa que más se produce es la de vivienda usadas.
"Los promotores huyen del suelo por urbanizar porque las administraciones tardan muchísimo en tramitar el paso a solar, y no se puede esperar diez años a esto y que en medio pasen otras cosas", lamentó Lazcano, quien aseguró que los promotores actualmente "no apuestan por el precio, sino por la calidad" en la construcción.
.