La ciberseguridad, "más difícil" en las pymes que en las grandes compañías

La responsable de Infraestructura TIC del Centro Vasco de Ciberseguridad, Iratxe Martín Soriano, ha explicado hoy que la implantación de[…]

La responsable de Infraestructura TIC del Centro Vasco de Ciberseguridad, Iratxe Martín Soriano, ha explicado hoy que la implantación de medidas en las empresas para defenderse de ataques informáticos maliciosos es "más difícil" en las pequeñas sociedades que en las grandes compañías, y ha destacado que el País Vasco está "muy bien situado en concienciación" en esta materia.

"Las grandes compañías son receptivas y buscan soluciones para incorporar en sus procesos, dada la importancia de los datos, mientras que esto es más difícil en el tejido de las pequeñas empresas, con menores recursos económicos y sin personas formadas en ciberseguridad", ha destacado Martín Soriano en una jornada sobre ciberseguridad organizada por Euskaltel en Bilbao.

La responsable de Infraestrucrtura TIC del Basque Cibersecurity Centre, quien ha recordado que este centro lleva operativo un año, ha considerado que, en relación con el Estado, el País Vasco está "muy bien situado en concienciación".

Representantes de un centenar de compañías vascas, entre las que se encontraban S21SEC/ Nextel, BBK, Dominion, Ecomt y la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) han participado en las Jornadas Tecnológicas Euskaltel 2018, en las que han compartido su experiencia en ciberseguridad e Industria 4.0.

Publicidad

Los reunidos han enfocado la ciberseguridad como "elemento fundamental en la protección de los datos y de los procesos empresariales" y han coincidido en que la utilización de tecnologías IoT ("internet de las cosas"), los macrodatos y la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y la automatización de los procesos industriales "son una necesidad en el actual ecosistema tecnológico", ha informado Euskaltel en una nota.

El director general de Euskaltel, Koldo Unanue, ha expresado la "apuesta clara" de la compañía de telecomunicaciones por acompañar a las empresas en su transformación digital, y ha explicado que la empresa ha incorporado "talento joven con conocimientos matemáticos para poder aplicar algoritmos en todos los procesos".

Adonai Gómez, director de Organización de la Fundación BBK, ha puesto de relieve que la gestión de las brechas de seguridad requiere una mayor dedicación económica, además de influir en la reputación de la marca.

Francisco Luis de Andrés, de S21 SEC/Nextel, ha detallado que es importante analizar la información que tiene el cliente en la red para detectar dónde está la vulnerabilidad y poder elaborar una herramienta adecuada que pueda detectar los ataques futuros, y ha concluido que el gasto en ciberseguridad es una "inversión en tranquilidad".

?Estamos en el ecosistema más grande que ha existido nunca. No hacer nada ya no es una alternativa?, ha remarcado Alberto Díaz, responsable de Servicios Digitales y Soluciones Sectoriales del Grupo Euskaltel.

Estas jornadas tendrán continuidad mañana en San Sebastián.

.

En portada

Noticias de