INFO busca fondos para cubrir 65% presupuesto ayudas perdido en presupuestos
El director del INFO, Javier Celdrán, ha asegurado hoy que está buscando financiación para cubrir el 65 por ciento de[…]
El director del INFO, Javier Celdrán, ha asegurado hoy que está buscando financiación para cubrir el 65 por ciento de los 14 millones de euros para políticas de emprendimiento e internacionalización que se detrajeron en las enmiendas de la oposición a los Presupuestos regionales pues, en caso contrario, hacen "inviable a corto plazo" instalaciones como el Centro de Empresa e Innovación de Cartagena (CEEIC).
Durante la rueda de prensa de presentación de la XIV Aula Empresa en el CEEIC de Cartagena, en la que ha estado acompañado de la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, Celdrán ha seguido la línea mantenida en los últimos meses por miembros del Gobierno murciano y el PP sobre las repercusiones negativas de las enmiendas incorporadas por la oposición a las cuentas regionales, esperando que en unas semanas se solucione este "bloqueo inexplicable".
El director del INFO ha señalado que, bien en la Asamblea Regional o bien en el Consejo de Gobierno, se arreglen las "distorsiones" que han causado en este "nuevo ciclo político" PSOE, Podemos y Ciudadanos, a su juicio, "sin mala intención y sin conocer que podían perjudicar a otras políticas".
Celdrán ha detallado que dos de cada tres euros dedicados a políticas emprendedoras del departamento que dirige se han llevado a luchar contra la pobreza extrema y a medidas de eficiencia energética, lo que ha supuesto "inseguridad" y poner en riesgo la puesta en marcha de esas iniciativas a las personas que quieren hacer realidad su idea de negocio.
Sin embargo, ha adelantado que su departamento no va a dejar de ayudar a este colectivo ni a continuar su estrategia de internacionalización de las empresas murcianas "por una falta de entendimiento político".
Precisamente a los emprendedores y empresarios de la comarca de Cartagena que quieran darle un impulso a su idea o negocio está orientada la decimocuarta edición del Aula Empresa un ciclo de seminarios, charlas y talleres prácticos que tendrán lugar entre el 12 de abril y el 31 de mayo.
Las principales novedades de esta edición es el impulso al emprendimiento tecnológico y a la transformación 4.0, para la cual se ha creado una aplicación para 'smartphone' para que los emprendedores estén interconectados entre ellos y con los tutores y profesores.
Celdrán ha valorado la existencia del CEEIC para garantizar la supervivencia de las empresas, y ha puesto como ejemplo que el 80 por ciento de los negocios tutelados por este centro, la mayoría de ellos de raíz tecnológica, seguirán funcionando a los cinco años, lo que supone 15 puntos más que los proyectos que no están en estas incubadoras empresariales.
.