Gobierno luso celebra salida de Portugal de procedimiento de déficit excesivo

El Gobierno portugués ha celebrado la salida formal del país del procedimiento de déficit excesivo, aprobada hoy por el Consejo[…]

El Gobierno portugués ha celebrado la salida formal del país del procedimiento de déficit excesivo, aprobada hoy por el Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin), un logro por el que -recordó- el país "ha trabajado arduamente" durante años.

El Ejecutivo saludó la noticia en un comunicado en el que agregó que seguirá "cumpliendo sus compromisos y mejorando las perspectivas para la economía portuguesa".

En la reunión de hoy, celebrada en Luxembrugo, el Ecofin aprobó formalmente la recomendación emitida el mes pasado por la Comisión Europea (CE) para sacar a Portugal del procedimiento de déficit excesivo, bajo el que se encontraba desde 2009.

La medida permitirá ahorrar al Estado portugués cerca de 250 millones de euros al año en intereses, y da además un espaldarazo al país en términos de imagen financiera internacional.

Publicidad

En este sentido, el ministro de Finanzas de Portugal, Mário Centeno, consideró ante periodistas lusos en Bruselas que la decisión del Ecofin "traerá nuevas noticias en otra dimensión", especialmente en la mejora de las condiciones de financiación del país.

Centeno recordó que desde la recomendación de la CE "se ha observado un descenso en las tasas de interés" de la deuda lusa, algo que espera se mantenga, y subrayó que precisamente hoy está previsto que la agencia Fitch revise la nota de la deuda soberana de Portugal, actualmente en BB , el primer nivel del llamado "bono basura".

Portugal ha conseguido salir del procedimiento de déficit excesivo al lograr reducir el año pasado ese indicador hasta el 2 % del PIB, por debajo del límite del 3 % que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Bruselas valoró este esfuerzo y consideró que el país logrará mantenerse por debajo del 3 % durante los próximos dos años, por lo que recomendó a finales de mayo cerrar el procedimiento.

La propuesta se recibió en Lisboa como un "éxito nacional", según lo definió entonces el primer ministro luso, el socialista António Costa, en una declaración al país en la que aseveró que "tiene que ser la última vez" que Portugal pasa por "un proceso tan traumático".

En portada

Noticias de