¿Es un buen momento para invertir en Telepizza?

El acuerdo amplía la presencia geográfica de Telepizza a más de 37 países, que representan más de 500 millones de potenciales consumidores. Por otro lado, la junta general ha acordado destinar 63 millones de euros a dividendos y es la primera vez que lo hará tras su salida a bolsa, lo que hace más atractiva la oportunidad de inversión en el título.

V. D. pregunta a nuestros expertos si es un buen momento para invertir en Telepizza tras la decisión de su junta de accionistas de llevar a cabo una alianza estratégica con Pizza Hut.

Álvaro Giménez-Cuenca, analista de XTB, le responde que la pionera alianza estratégica que Telepizza va a llevar a cabo con Pizza Hut intenta unir la posición dominante que poseen ambas compañías para poder aprovechar las sinergias que ofrece el mercado tras esta decisión. 

El acuerdo amplía la presencia geográfica de Telepizza a más de 37 países, que representan más de 500 millones de potenciales consumidores, además de poder reducir la deuda financiera neta. Debemos estudiar si las sinergias que se van a producir compensan el alto coste de la operación, pero es cierto que este acuerdo refuerza la solidez y una mayor eficiencia de la cadena. Suponiendo una expansión a Portugal y a América Latina, el grupo frena las dudas de internacionalización que sopesaban en el mercado. 

La compañía estima alcanzar un Ebitda de 100 millones de euros para 2021 por lo que las perspectivas de crecimiento son positivas. Por otro lado, la junta general ha acordado destinar 63 millones de euros a dividendos y es la primera vez que Telepizza lo hará tras su salida a bolsa, lo que hace más atractiva la oportunidad de inversión en el título. 

Publicidad
En portada

Noticias de