El plantel de Ferrovial-Elinco en Navantia secunda un paro

El plantel de la unión temporal de Ferrovial y Elinco, concesionaria del servicio de mantenimiento en los astilleros de Navantia[…]

El plantel de la unión temporal de Ferrovial y Elinco, concesionaria del servicio de mantenimiento en los astilleros de Navantia en la ría de Ferrol, ha secundado hoy un paro de dos horas de duración tras romperse la negociación entre compañía y sindicatos sobre mejoras laborales.

Los trabajadores se han concentrado ante la planta ferrolana para reclamar la regularización del pago de horas extraordinarias o de los retenes para turnos nocturnos y de fin de semana. Las peticiones se enmarcan en una tabla reivindicativa acordada hace dos meses.

Sergio Martínez, de la Federación de Industria de la CIG, también ha insistido ante la dirección en las reclamaciones por pluses por peligrosidad y toxicidad al actuar los operarios "en grúas a 40 metros de altura".

Además, ha extendido esta solicitud en relación a la realización de "horas de formación fuera de horario laboral, que se niega a abonar". En relación con la problemática en el servicio, ha declarado a los medios que "Ferrovial quiso imponer que las horas extraordinarias se disfrutasen en tiempo".

Publicidad

La plantilla, ha asegurado, "está cobrando salarios de convenio pelado", acusando a los titulares de la prestación de "darnos largas" y de negarse "a negociar mientras se mantuviesen medidas de presión".

Ante esta coyuntura, los empleados se limitarán a "cumplir las horas" estipuladas y optarán por "cortar horas extra, guardias y retenes", ha añadido. Los sindicatos han lamentado los "avances prácticamente nulos" en el diálogo, estimando que demandan "cosas que están en convenio y se niegan a cumplir".

Preguntado por el montante adeudado por estos conceptos, Sergio Martínez ha reiterado que la cantidad deriva de lo "estipulado en convenio" y de "tablas ya firmadas por patronal y sindicatos".

En paralelo, ha valorado que "la propia dirección está reconociendo" que las "condiciones en que accedieron al contrato" lastran la rentabilidad del servicio. Según ha recordado, la suya fue "la oferta más baja; la excusa que pone la propia empresa es que no da para más el contrato", pero ha incidido en que ese factor "no puede ser la excusa para rebajar las condiciones".

El colectivo, de 75 trabajadores entre los astilleros de Ferrol y Fene, ejerce tareas de mantenimiento en grúas o cabinas de chorreo, entre otros departamentos. Ferrovial y Elinco se hicieron con un contrato de dos años de duración, con opción de prórroga por otros tantos ejercicios.

El portavoz del BNG en el Ayuntamiento de Ferrol, Iván Rivas, ha respaldado su protesta y ha instado a Navantia a "exigir que cumplan con todos esos acuerdos", así como al consistorio a reclamar ante concesionaria y grupo público que los operarios desarrollen su trabajo según lo previsto.

.

En portada

Noticias de