El FMI mejora su proyección de crecimiento de Brasil al 2,3 % en 2018
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus proyecciones de crecimiento de la economía de Brasil, que sitúa ahora en[…]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus proyecciones de crecimiento de la economía de Brasil, que sitúa ahora en el 2,3 % para 2018 y en el 2,5 % para 2019, ante la perspectiva de un mayor impulso del consumo de las familias y una mayor inversión.
Las nuevas previsiones forman parte del informe "Perspectivas Económicas Mundiales", que el organismo ha presentado hoy, y mejoran significativamente las que tenía la entidad hasta octubre pasado, cuando esperaba que Brasil tan sólo creciera un 1,5 % en 2018 y un 2,0 % en 2019.
De acuerdo con el Fondo, la recuperación de Brasil también permitirá un crecimiento de la economía del conjunto de los países sudamericanos mayor al esperado, que se prevé ahora que sea del 1,7 % en 2018 y del 2,5 % en 2019.
Las nuevas proyecciones han sido divulgadas después de que el Gobierno confirmara que la economía brasileña, con un crecimiento del 1 % en 2017, puso fin a la profunda recesión en que se hundió en los dos años anteriores.
La mayor economía de Sudamérica se contrajo un 3,5 % en 2015 y otro 3,5 % en 2016, con lo que encadenó dos años seguidos de decrecimiento por primera vez desde la década de 1930.
De acuerdo con el Gobierno, fue la revitalización del consumo de las familias en un país con 207 millones de habitantes la que permitió que la economía se recuperara el año pasado.
El consumo de los brasileños, que representa el 63,4 % del PIB del país y en la primera década de este siglo colocó a Brasil entre las seis mayores economías del mundo, creció un 1,0 % en 2017 tras caer un 3,2 % en 2015 y un 4,3 % en 2016.
Y la perspectiva es que el consumo también crezca en 2018 y 2019, impulsado por el aumento de la renta de los trabajadores, la reducción del desempleo, la fuerte caída de la inflación, la disminución de los intereses y el aumento del crédito.
La inflación en 2017 fue del 3,4 %, la menor en las dos últimas décadas, y la nueva previsión del FMI es que los precios se mantengan bajo control y que crezcan el 3,5 % en 2018 y el 4,2 % en 2019.
El Fondo también prevé que la tasa de desempleo, que el año pasado fue en promedio del 12,8 %, siga bajando y que se sitúe en el 11,6 % este año y en el 10,5 % en 2019, lo que, según el informe, también impulsará el consumo y el crecimiento económico.
Pese a las perspectivas positivas para este y el próximo año, el FMI considera que, a medio plazo, la economía brasileña está condenada a crecer a un "moderado" promedio anual del 2,2 % "agobiada por el envejecimiento de la población y el estancamiento de la productividad".