El entorno empresarial es "poco competitivo" y "endogámico", según experto

El entorno empresarial español es poco competitivo, endogámico y oligopólico, lo que es "consecuencia del tipo de empresario que triunfa[…]

El entorno empresarial español es poco competitivo, endogámico y oligopólico, lo que es "consecuencia del tipo de empresario que triunfa en España", según ha manifestado hoy el economista Manuel de la Rocha en una jornada sobre selección de directivos, organizada por la empresa Villarroel & Hunter.

En su opinión, la dirección de las compañías españolas no siempre responde a las mejores prácticas de selección, ya que se emplea demasiado "la endogamia", lo que en principio es un problema "micro" pero en el medio plazo se convierte en "macro" porque las malas decisiones empresariales acaban afectando a la coyuntura económica general.

El problema cultural unido al "capitalismo de amiguetes" que hay España, por el cual unas pocas empresas se reparten las influencias y el poder de mercado, provoca una falta de dinamismo empresarial en el país, ha afirmado De la Rocha.

"Es importante que se regule la competitividad y que haya una competencia leal para todos, ya que sería clave un mayor dinamismo para que se generaran más compañías punteras, lo cual apenas ocurre actualmente por lo problemas de acceso al crédito o a contactos con los que se encuentran", ha añadido.

Publicidad

El sector de los recursos humanos especializado en la captación de profesionales cualificados, los denominados cazatalentos, está ganando cada vez más peso en la selección y relevo de directivos, ha explicado el socio de Villaroel & Hunter, Alfonso Villarroel.

"Esta selección profesionalizada de altos cargos está creciendo por una cada vez mayor especialización y globalización de las empresas, lo que complica la selección de profesionales desde el origen", ha afirmado.

En portada

Noticias de