El CES recomienda aumentar los salarios y potenciar la conciliación familiar
El Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CES) ha presentado hoy el informe sobre Negociación Colectiva en el[…]
El Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CES) ha presentado hoy el informe sobre Negociación Colectiva en el que se incide en la necesidad de aumentar los salarios y potenciar la conciliación familiar.
Así lo ha explicado hoy el presidente del CES, Rafael Cerdá durante la presentación del informe que ha tenido lugar en la sede del Consell en Castellón y que ha contado con la presencia de la directora general de Trabajo y Bienestar Social, Cristina Moreno.
El presidente del CES ha explicado que del informe que se hace anualmente sobre la Situación Económica y Social de la Comunitat hay un capítulo dedicado a la negociación colectiva, que merece un tratamiento más específico, y así se ha hecho este informe complementario.
Para Cerdá el primer problema a nivel español es la falta de datos estadísticos respecto a la negociación colectiva, pues de los que se dispone son "dispersos y de ámbito complicado para estudiar".
Este informe que se ha presentado hoy palía, a juicio de Cerdá, este vacío ya que hace un "análisis exhaustivo de los convenios y de la masa social afectada por los mismos".
El presidente del CES ha destacado del informe que la estructura empresarial de la Comunitat Valenciana es "muy especial" y que requiere un estudio especial desde el punto de vista de la negociación colectiva porque el 80% son pequeñas empresas.
Ha explicado que es necesario "potenciar los convenios sectoriales, provinciales y autonómicos que den posibilidad de que esas empresas se vean afectadas por esos convenios".
El presidente ha hecho referencia al "tema salarial", porque, ha dicho, "llama la atención que en la Comunitat Valenciana estamos por debajo de la media nacional y hay que corregir eso".
Por otra parte ha indicado que hay cuestiones importantes que "creemos que se deben potenciar, como la conciliación familiar, que es fundamental, desde el punto de vista familiar y desde la productividad".
Otros aspectos que merecen mayor atención son los relacionados con "la productividad, incentivos, distribución de jornadas y potenciar la negociación desde el punto de vista del género. Por ejemplo si hay una mujer maltratada que se le facilite la situación laboral", ha explicado Cerdá.
.