Economía/Laboral.- InfoJobs registró en enero un aumento de las ofertas de empleo del 34%
InfoJobs registró durante el mes de enero 260.832 ofertas de trabajo, cifra un 34% superior a la del mismo mes de 2017, según ha informado este lunes el portal de empleo.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
InfoJobs registró durante el mes de enero 260.832 ofertas de trabajo, cifra un 34% superior a la del mismo mes de 2017, según ha informado este lunes el portal de empleo.
En el 23,5% de las ofertas publicadas en enero se ofrecían contratos indefinidos, con un crecimiento del 50% respecto a enero de 2017, mientras que en el 16,7% se ofertaban contratos de duración determinada.
En cuanto al tipo de jornada, el 52% de las ofertas eran para trabajos a tiempo completo, el 22% para empleos a tiempo parcial, y el 3% contemplaban jornada intensiva.
Por categorías, la de Comercial y ventas concentró el 24% de las ofertas de enero en InfoJobs, seguida de Atención al cliente (14%).
Según InfoJobs, los puestos de informática y telecos son los que ofrecen mejores oportunidades de empleo en España por el nivel salarial, el volumen de ofertas y la baja competencia por vacante. En enero se publicaron en el portal cerca de 36.500 puestos de TI, un 18% más que un año antes.
Un total de 1.101.920 personas se inscribieron en las ofertas laborales del portal en el primer mes del año, y de todos los candidatos inscritos, el 39,4% tenía estudios universitarios y el 27,4% un ciclo formativo.
El 77,6% de los candidatos que pidieron un empleo en enero incluyeron entre sus preferencias la contratación indefinida, pero el 19,7% preferían un contrato de duración determinada. El 36,1% de los cantidatos decían preferir un empleo a tiempo completo; el 12,5% querían jornada intensiva y el 8,8% prefería un trabajo a tiempo parcial.
Por comunidades autónomas, dos de cada tres ofertas de InfoJobs se ubicaban en Madrid (81.293 vacantes), Cataluña (68.340) y Andalucía (21.663).
Los mayores aumentos relativos en los empleos ofertados correspondieron a Castilla-La Mancha ( 102,6%), Canarias ( 99,1%) y Aragón ( 57,9%), y sólo Cantabria (-12,1%) y Extremadura (-8,1%) registraron recortes interanuales de los puestos ofertados.