Congreso de Guatemala pide al Constitucional revocar suspensión de directiva

El Congreso de Guatemala presentó hoy ante la Corte de Constitucionalidad un "recurso de revocación de amparo provisional" con el[…]

El Congreso de Guatemala presentó hoy ante la Corte de Constitucionalidad un "recurso de revocación de amparo provisional" con el que busca que revierta su decisión de anular la elección de la actual junta directiva del legislativo.

Esta solicitud, planteada por la dirección jurídica del Parlamento, se produce después de que el máximo tribunal guatemalteco ordenara una nueva elección de la junta directiva al considerar que una de sus integrantes, la opositora Alejandra Carrillo, no debería haberse presentado por haber cambiado de partido político y ser tránsfuga.

Pero en el recurso de amparo se argumenta que Carrillo, quien renunció al Partido Patriota el 15 de marzo de 2016 para pasar al Movimiento Reformador, lo hizo dentro del plazo de 30 días que establecían las reformas a la ley orgánica y que vencían el 12 de abril del mismo año.

"No puede la Corte interpretar que es un derecho y la vez decir que hay que sancionarla porque ejerció ese derecho. Este es un razonamiento que se contrapone en el mismo fallo de la Corte de Constitucionalidad", dijo el abogado Erick Castillo, uno de los letrados del ente, tras presentar el recurso.

Publicidad

En el escrito, se denuncia que la Corte "no vertió fundamentación constitucional suficiente en la que justifique" su decisión y que "vulneró el debido proceso" por haber suspendido la elección de la junta directiva "sin que exista justificación constitucional ni legal".

El pasado 19 de enero, Acción Ciudadana, el capítulo de Transparencia Internacional para Guatemala, presentó una acción de amparo contra la junta directiva del Congreso por considerar que hubo "vicios en la elección", pues aseguraba que cuatro diputados incluidos en ella no debían haberse presentado por haber cambiado de partido político.

Los diputados señalados eran la segunda vicepresidenta de la junta directiva, Alejandra Carrillo (Movimiento Reformador), y los secretarios Estuardo Ernesto Galdámez (oficialista), Karla Andrea Martínez y Elsa Leonora Cu Isem (ambas de Movimiento Reformador).

En su resolución, la Corte estableció que la única que realizó el movimiento tránsfuga fuera de plazo fue Carrillo, pues los otros tres diputados (Galdámez, Martínez y Cu) "se trasladaron de forma previa a la entrada en vigencia del acuerdo 16-2016, por lo que no encuentra impedimento".

"Las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad se deben de cumplir, sin embargo lo que queda en este caso es denunciarle en qué se ha equivocado para que examine su propia actuación (...)", dijo el abogado.

La junta directiva del Congreso, electa para el período 2018-2019 con el aval del oficialismo, está presidida por Álvaro Arzú, hijo del alcalde capitalino y expresidente de Guatemala entre 1996 y 2000 Álvaro Arzú Irigoyen, y la integran además dos diputados del partido gubernamental Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) y seis opositores.

.

En portada

Noticias de