Comisario avisa de recortes en el Presupuesto de UE 2020-2027 por el "brexit"

El comisario europeo de Presupuesto y Recursos Humanos, Günther Oettinger, ha señalado hoy que la salida del Reino Unido de[…]

El comisario europeo de Presupuesto y Recursos Humanos, Günther Oettinger, ha señalado hoy que la salida del Reino Unido de la Unión Europea provocará "recortes moderados" en el Presupuesto europeo 2020-2027 ya que se dejarán de ingresar entre 12.000 y 14.000 millones de euros anuales que genera Gran Bretaña.

Oettinger comparece hoy en la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso para informar sobre el Marco Financiero Plurianual y ha señalado que el "brexit" del Reino Unido supone una pérdida económica que es "estructuralmente importante" ya que se trata de una economía próspera que ha sido siempre "pagador neto".

Además, el comisario europeo ha destacado que la Unión Europea debe asumir actualmente "nuevas tareas y gastos, cada vez más importantes" en relación con la defensa de las fronteras, la lucha contra el terrorismo, la inmigración provocada por las guerras y más ayudas al desarrollo.

Sobre los gastos presupuestarios de los próximos 7 años ha dicho que la Comisión Europea propondrá "recortes moderados y sopesados", aunque éstos no afectarán a las partidas vinculadas a los programas Erasmus y al proyecto "Horizonte 2020" ya que se trata de la juventud y del futuro de Europa.

Publicidad

Oettinger ha recordado que el nuevo presupuesto se aprobará el 2 de mayo y pasará luego al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y a los parlamentos nacionales.

"No es el presupuesto de la Comisión europea, sino de los ciudadanos europeos", ha puntualizado, al tiempo que ha señalado que según el presupuesto a cada ciudadano se le quitarían de cada 100 euros, cerca de 50, de los que 1 euro va a Europa y los otros 49 se destinan a las ciudades a las que pertenecen.

El comisario ha explicado que en el presupuesto hay unos ingresos estimados de unos 150.000 millones de euros y que el 85 % del gasto se destina a la Política Agraria Común (55.000 millones de euros anuales), a la política de cohesión europea para financiar proyectos de infraestructuras, de formación o educación, a proyectos para financiar infraestructuras transeuropeas, al plan "Horizonte 2020" y a proyectos Erasmus.EFECOM

..

En portada

Noticias de