Cataluña cerrará 2016 con un PIB del 3,4 % y una tasa de paro del 16 %

El PIB de Cataluña cerrará este 2016 con un crecimiento del 3,4 %, cinco décimas más que la última estimación[…]

El PIB de Cataluña cerrará este 2016 con un crecimiento del 3,4 %, cinco décimas más que la última estimación realizada por la Generalitat, mientras que el paro bajará hasta una tasa del 16 %, según las previsiones macroeconómicas del departamento de Economía y Hacienda.

La Generalitat prevé además que el crecimiento del PIB para 2017 se mantenga en el 2,7 % anunciado hace seis meses y que el paro se sitúe en el 14,4 %.

El crecimiento para 2016 del 3,4 %, estimación que se incluirá en el proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2017, es cinco décimas superior al del conjunto de España (2,9 %) y el doble que la media de la zona euro (1,7 %).

En un comunicado, el departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda asegura que el cambio en el ciclo bajista del precio del petróleo se hace notar en las estimaciones para el 2017, así como el "agotamiento" de la política monetaria de la UE.

Publicidad

Además, la previsión de la Generalitat tiene en cuenta la evolución de la cotización del euro, hasta ahora muy positiva, y que empieza a ser "más incierta".

Respecto a la evolución del mercado de trabajo, las estimaciones de la administración catalana son que el paro continúe bajando este año hasta situarse en el 16 %, mientras que en 2017 llegaría al 14,4 %.

El gobierno catalán prevé que en 2017 la creación de empleo aumente un 2,2 %, con un total de 69.000 puestos de trabajo nuevos, que se sumarán a los 91.400 generados en 2016.

En 2017, la demanda interna continuará creciendo, en principio, impulsada por el consumo de los hogares, pese a que su aportación al crecimiento del PIB (2,2 puntos) se modera respecto a los dos años anteriores.

El consumo de las administraciones públicas continúa la recuperación iniciada en 2015, aunque con un ritmo suave del 1,2 % en 2016 y del 1,3 % en 2017.

Respecto a la demanda externa, las exportaciones repuntarán un 5,5 % en el 2016 y un 4,9 % en el 2017, en línea con la evolución de los últimos años, mientras que las importaciones ralentizarán su crecimiento, con un 6,4 % este año y un 4,6 % el año que viene.

Este comportamiento de la exportación y la importación hará que el saldo de intercambios comerciales con el extranjero sea neutro este año y que sea positivo en cinco décimas el año que viene.EFE

..

En portada

Noticias de