Bankia y Abertis no temen los efectos del "brexit"
Los presidentes de Bankia y de Abertis no se han mostrado hoy preocupados por las posibles consecuencias que una hipotética[…]
Los presidentes de Bankia y de Abertis no se han mostrado hoy preocupados por las posibles consecuencias que una hipotética salida del Reino Unido de la UE pudiera tener sobre ambos grupos, aunque consideran que sería una mala noticia desde el punto de vista económico.
El temor a los efectos que el "brexit" tendría sobre la economía europea y española ha continuado un día más centrando parte de las intervenciones del curso de verano organizado en Santander sobre las lecciones extraídas de la crisis económica, en el que hoy han intervenido representantes del sector financiero, empresarial y de los sindicatos.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, considera que una victoria de quienes quieren el "brexit" "sería una muy mala noticia", pero el efecto en la entidad que preside sería limitado, "de tercera o cuarta generación".
Goirigolzarri ha asegurado que "lo lógico" es que las autoridades europeas y del Reino Unido hayan preparado planes de contingencia para afrontar una posible salida del Reino Unido de la UE si gana el sí en el referéndum del próximo 23 de junio.
"Los que tienen que preparar planes contingenciales son las autoridades de la Comisión Europea y de los bancos centrales, y de los diferentes países", ha subrayado tras añadir que esto sería lo "lógico".
"Veremos en qué queda, pero si hay un sí a la salida de la UE sería muy mala noticia para el Reino Unido, para Europa, para la economía y también desde el punto de vista político en el medio y largo plazo", ha afirmado el presidente de Bankia, quien ha subrayado que le "encantaría" que el Reino Unido se mantuviera en la UE.
El presidente de Abertis, Salvador Alemany, ha quitado hierro al asunto cuando ha afirmado que el "brexit" no será significativo en términos económicos, lo que no quiere decir, ha apostillado, que, de ocurrir, no sea preocupante.
En cuanto al impacto que pudiera tener esa situación sobre su compañía, Alemany ha afirmado que Abertis gestiona una vía de gran capacidad en el Reino Unido y cuenta con soporte tecnológico a través de su filial, por lo que, aunque el grupo puede notar "algún efecto", cuenta con una sólida financiación.
Los sindicatos han puesto el acento en la preocupación que les genera las consecuencias que el "brexit" podría tener en los españoles que diariamente pasan a trabajar a Gibraltar.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que cerca de 10.000 españoles tienen su empleo en el peñón y ha calificado de "irresponsable" al primer ministro británico, David Cameron, porque, por una cuestión de oportunidad política, ha efectuado un chantaje que ha colocado a su país y al conjunto de la UE en una situación "muy delicada", ha afirmado.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que también ha participado en el curso, ha opinado que las consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE son imprevisibles y hay que "proteger a los trabajadores españoles" que están en ese país.
A su juicio, una medida así puede tener consecuencias económicas, políticas y sociales en la Unión Europea realmente dramáticas".
Durante la jornada de hoy también han participado el economista jefe de BBVA, Jorge Sicilia, y el catedrático de Economía de la Universidad Complutense Rafael Myro, quienes han defendido la internacionalización de las empresas españolas como la vía para aumentar el tamaño de las pymes e incrementar así su productividad.
.