Banco proyectos empresariales, una plataforma de ayuda a emprendedores

Andalucía Emprende -entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento- ha creado el 'Banco de Proyectos Empresariales para Emprender',[…]

Andalucía Emprende -entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento- ha creado el 'Banco de Proyectos Empresariales para Emprender', una plataforma con más de 500 ideas y 600 experiencias empresariales para ayudar a futuros emprendedores, ha informado en un comunicado.

El secretario general de Economía y presidente de Andalucía Emprende, Gaspar Llanes, ha presentado hoy esta plataforma en Sevilla, junto al vicerrector de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), José Manuel Feria y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Sevilla, Juan Borrego.

Llanes ha definido esta nueva herramienta como el "Amazon de los emprendedores", un espacio donde aquellos que "tienen inquietud por emprender" pueden encontrar más de 500 ideas de empresas tipo en las que inspirarse con sus correspondientes planes de negocio, así como 600 casos de éxito de iniciativas emprendedoras y, por último, la herramienta donde comprobar si su proyecto tiene cabida en un territorio determinado.

Todo ello complementado con un "botón de ayuda", el que conecta con los técnicos de Andalucía Emprende a través de los que pueden encontrar asesoramiento, formación y acceder a un espacio de incubación gratuitos.

Publicidad

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y diseñado con la colaboración de la UPO, y de la spin-off Msig Consultores (formada por esta institución académica, la empresa Sinergy y el profesor Bañuls), este banco de proyectos está integrado por 500 guías de proyectos, que proporcionan información básica sobre un negocio tipo, y 600 experiencias empresariales de éxito, que han sido identificadas y seleccionadas para que puedan servir como referentes a quienes quieran emprender.

Además, la plataforma permite identificar cuáles son las oportunidades de negocio con más probabilidad de éxito en cada uno de los municipios andaluces, así como los municipios en los que una actividad concreta tiene, a priori, mayor viabilidad.

Para ello, ofrece un "formulario de autoevaluación" a través del cual se puede conocer previamente el éxito de un proyecto de en una zona determinada, en función de sus características.

Los proyectos seleccionados, que abarcan todos los sectores de actividad, según el potencial de desarrollo en su municipio, se han constituido mayoritariamente mediante una forma jurídica societaria, concretamente la sociedad limitada (el 46 %), seguido de las personas autónomas (34 %) y las empresas de economía social (10%) u otras formas jurídicas (10 %).

Entre los datos extraídos de las entrevistas realizadas a los promotores de proyectos, la media de sus empresas tiene una antigüedad de catorce años y unas diez personas empleadas y dichas empresas han realizado una inversión inicial de 106.000 euros y necesitaron una financiación de unos 42.000 euros.

La edad de las personas entrevistadas en el momento en el que emprendieron su proyecto era de media 32 años, siendo un 29,5 % mujeres.

Los entrevistados han destacado su experiencia previa en el sector, los antecedentes familiares empresariales, la identificación de un nicho de mercado y la situación de desempleo como los aspectos que más han influido a la hora de emprender sus propios negocios.

En cuanto a las dificultades y amenazas que los entrevistados han encontrado para el desarrollo de la empresa, se encuentran entre las más repetidas los trámites burocráticos, la competencia desleal, la crisis económica, la financiación y los impuestos y tributos.EFE

..

En portada

Noticias de