Balanza comercial Chile tuvo superávit de 3.144 millones de dólares en 2017

La balanza comercial de Chile alcanzó un superávit de 3.144 millones de dólares en 2017, resultado de las exportaciones que[…]

La balanza comercial de Chile alcanzó un superávit de 3.144 millones de dólares en 2017, resultado de las exportaciones que crecieron un 12,7 %, hasta los 68.306 millones de dólares, y de importaciones que aumentaron un 10,8 %, hasta los 65.162 millones, informó hoy el Banco Central.

Con ello, al cierre del 2017 el incremento de las exportaciones fue de 7.708,7 millones de dólares respecto de 2016, mientras el aumento de las importaciones fue de 6.332,7 millones.

Con estas cifras, el intercambio global de Chile con el resto del mundo sumó el año pasado 133.468,2 millones de dólares, un 11,8 % más, equivalente a 14.041,4 millones de dólares más que en 2016.

Por sectores, las exportaciones chilenas que más crecieron el año pasado fueron la Minería (21,8 %) y la Industria (5,5%), mientras los mayores descensos correspondieron a la Agricultura, Fruticultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca Extractiva (7,1 %), según el informe.

Publicidad

Entre los productos que incrementaron el valor de sus envíos al exterior, destacan el concentrado de cobre, con 3.908,4 millones de dólares, los cátodos de cobre refinado (1.883,9 millones) y el cobre para el afino (723,7 millones de dólares).

Entre las importaciones, en tanto, los principales aumentos por sectores correspondieron a la Minería (30,6 %), Agricultura, Fruticultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca Extractiva (16,6 %) e Industria (9,4 %).

A nivel de productos, las importaciones que más aumentaron en valor fueron los automóviles (965,9 millones de dólares), el petróleo crudo (860,5 millones) y la carne de bovino deshuesada, fresca o refrigerada (522,3 millones de dólares).

Por regiones de destino, las exportaciones a América crecieron un 13,4 % hasta los 22.731,1 millones de dólares, de los que 12.376,5 millones correspondieron a los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá).

Otros destinos importantes en la región fueron Argentina, con 970,5 millones de dólares, un 31,1 % más que en 2016, y Brasil, con 3.412,9 millones, un 13,9 % más.

Las exportaciones a Asia crecieron un 12,7 %, hasta los 34.534,9 millones de dólares, siendo los principales destinos China (18.752,4 millones, un 8,4 % más) y Japón (10.190,8 millones, un 12,9 % más).

Las exportaciones a Europa sumaron 10.190,8 millones de dólares (un 12,9 % más), de los que 8.658,6 millones correspondieron a los países de la Unión Europea (UE), un 13,4 % más.

Respecto de las importaciones, las procedentes de América crecieron un 17,4 %, hasta los 28.820,9 millones de dólares, de los que 14.740,1 millones (14,7 % más) corresponden a los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Las importaciones desde Argentina crecieron un 18,6 %, hasta los 2.922,6 millones de dólares, y las de Brasil aumentaron un 18,8 %, hasta los 5.613,5 millones.

Desde Asia, las importaciones desde China sumaron 1.939,5 millones de dólares (10,7 % más) y las de Japón alcanzaron a 207,5 millones (7,2 % más), con un aumento global, incluidos otros países, del 13,9 %.

En cuanto a Europa, las importaciones cayeron un 3,3 %, hasta los 10.501,1 millones de dólares, y las correspondientes a la Unión Europea disminuyeron un 2,9 %, hasta los 9.748,3 millones.

En portada

Noticias de