Al 81 % de los consumidores le preocupa "bastante" su privacidad, según ICEMD

El 81 % de los consumidores en España se muestran "bastante preocupados" sobre su privacidad online y el uso que[…]

El 81 % de los consumidores en España se muestran "bastante preocupados" sobre su privacidad online y el uso que las compañías hacen de sus datos personales, según el estudio presentado hoy en Madrid 'Privacidad de datos en España: Lo que el consumidor piensa en realidad'.

Este documento ha sido elaborado por El Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School (ICEMD) y recoge los datos de 1.054 entrevistas a consumidores de más de 18 años sobre qué piensan en relación al hecho de compartir sus datos personales con las empresas.

Durante la presentación, el presidente del ICEMD, Joost van Nispen, ha señalado que el objetivo de la investigación es ayudar a las empresas "a anticiparse a las necesidades de los consumidores" y centrarse así en "sus verdaderas necesidades".

El informe recoge un análisis del panorama del consumidor en España y desvela que el 59 %, e independientemente de la edad, "son pragmáticos" en lo que concierne a la facilitación de sus datos personales a empresas.

Publicidad

Estos compradores están dispuestos a intercambiar sus datos personales siempre y cuando sienta confianza con la compañía en cuestión, y en función de si el servicio recibido es óptimo o presenta mejoría tras la concesión de su información privada.

También señala que el 22 % de los compradores responde al perfil de "conservadores", es decir, no están dispuestos a facilitar información bajo ningún concepto y coincide, en líneas generales, con la población de más edad.

En el otro extremo, el 19 % de los consultados, la mayoría jóvenes, se muestran totalmente "despreocupados", de modo que no les importa la obtención y el uso que pueden hacer de sus datos personales, según la fuente.

Por otro lado, el 58 % de los entrevistados cree que el intercambio de datos e información personal online forman parte de la economía moderna, una visión relativamente uniforme entre los grupos demográficos.

Para el presidente del ICEMD, existen "opiniones contrapuestas" porque una mayoría de los consumidores "no se fía" del intercambio de datos, pero entiende que esto forma parte de las dinámicas económicas actuales.

Entre otros datos, el 92 % estima que la privacidad es un derecho básico y el 49 % cree que mientras no se abuse o se haga un mal uso de su información personal la privacidad es "un mal menor", según el estudio.

Asimismo, van Nispen ha explicado que una "mayoría abrumadora" (89 %) reclaman más control sobre la información personal que facilitan a las empresas y sobre la forma en que estas almacenan, aunque el 61 % de los entrevistados son conscientes de que pueden pedirle a una organización ver la información personal que almacena sobre ellos.

Sin embargo, "sólo un 20 % ha solicitado ver la información", de modo que "son pocos los se molestan en ejercer este derecho".

La investigación afirma que aproximadamente la mitad sienten que tienen "muy poco o ningún control sobre aspectos concretos del intercambio de datos", de modo que un 52 % cree que apenas puede impedir que las empresas compartan la información personal con terceros y un 49 % evitar que las empresas obtengan información sobre ellos.

Además, un 44 % considera que no tiene capacidad para garantizar que las marcas utilicen los datos personales de cada uno con el fin que se acordó en un principio, y un 37 % para ser capaz de obligar a una empresa a que borre la información que tiene sobre ellos.

Así, alrededor de cuatro de cada cinco entrevistados consideran su información personal como "una propiedad que puede utilizarse para negociar".

Por último, el responsable del ICEMD ha señalado que la confianza en las empresas y la transparencia de las mismas, la capacidad del consumidor para dar su consentimiento de intercambiar sus datos, y la de los compradores para controlarlos en todo momento, son reclamaciones que recoge la nueva ley europea de protección de datos que entra en vigor este viernes.

.

En portada

Noticias de