USO pide que Aspla asuma el lavado de la ropa de trabajo en fábrica de tintas

La sección sindical de USO en la empresa Aspla Plásticos Españoles ha reclamando a la dirección de la factoría el[…]

La sección sindical de USO en la empresa Aspla Plásticos Españoles ha reclamando a la dirección de la factoría el lavado y descontaminación de la ropa de trabajo de los empleados en la fábrica de tintas, al haberse detectado el empleo de productos y pinturas potencialmente cancerígenas.

Fuentes sindicales han explicado a Efe que este petición pretende que se lleve a efecto el cumplimiento de las normativas sobre exposición a agentes cancerígenos, en especial en lo referido a medidas de higiene personal y de protección individual, con el fin de "avanzar en materia de prevención" en la factoría.

En este sentido, recuerdan a la dirección de Aspla que la normativa establece que el empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, "quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven dicha ropa a su domicilio para tal fin".

Además, detalla que cuando se contratasen estas operaciones con empresas idóneas al efecto, la empresa estará obligada a asegurar que la ropa se envía en recipientes cerrados y etiquetados con las advertencias precisas.

Publicidad

Además, USO solicita que estas medidas de prevención se aplique tanto al personal que trabaja en la fábrica de tintas como a aquellos otros en las mismas circunstancias en cualquier departamento.

Por otra parte, el sindicato reclama conocer la formación específica que se imparte a los trabajadores que desarrollan su jornada en las llamadas Zonas ATEX (atmósferas sus susceptibles de producir explosiones por acumulación de sustancias inflamables).

En este sentido, la dirección ha comunicado a USO que en el proceso de elaboración de resinas para la elaboración de la pintura externa de bidones en la fábrica de tintas "no hay contacto directo con el operario", siendo realizada la manipulación en un proceso cerrado, lugar de trabajo que dispone de medidas de seguridad.

Además, detalla que la evaluación de exposición en las circunstancias actuales no presenta riesgo para los trabajadores, ya sea por inhalatoria, dérmica o digestiva, y tampoco se aprecian focos de contaminación para la ropa de trabajo, por lo que no es aplicable la norma que USO invoca en su petición.

La dirección de Aspla anuncia que está realizando pruebas de laboratorio para llegar a una formulación con una nueva resina que cumpla las propiedades de aplicación, eliminando de esta manera la nueva clasificación que se ha aplicado a la pintura exterior de bidones.

En relación a la solicitud sobre la zona ATEX, la empresa indica que realizó un estudio en enero de 2014 y como consecuencia del mismo se señalizaron las zonas, además que las nuevos equipos instalados cumplen la normativa en su totalidad.

.

En portada

Noticias de