UGT urge una Ley de Igualdad que combata la brecha salarial en Asturias

La secretaria de Igualdad de la UGT de Asturias, Carmen Escandón, ha destacado hoy la necesidad "urgente" de aprobar una[…]

La secretaria de Igualdad de la UGT de Asturias, Carmen Escandón, ha destacado hoy la necesidad "urgente" de aprobar una ley que combata la brecha salarial entre hombres y mujeres, que ha llegado al 28 por ciento.

En una rueda de prensa celebrada en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, Escandón ha dicho que según algunos estudios las mujeres necesitarían 170 años para equilibrar la diferencia salarial con los hombres.

Asturias es la segunda comunidad autónoma detrás de Cantabria con mayor brecha salarial, a pesar de que el Gobierno regional ha adoptado medidas para reducirla, ha expresado la dirigente sindical.

En su opinión, la nueva Ley de Igualdad debería contemplar la obligatoriedad de realizar estudios sobre la diferencia de remuneraciones entre hombres y mujeres en las empresas.

Publicidad

Escandón ha recordado que en Australia algunos establecimientos cobran el café un 18 por ciento más caro a los hombres que a las mujeres, por ser esa la cifra del índice de brecha salarial.

El dinero de la diferencia de precio se destina a organizaciones de mujeres que trabajan por la igualdad de género, ha afirmado.

Además de cobrar menos, las mujeres tienen una mayor nivel de desempleo, menor tasa de actividad y la mayoría de las empleadas pertenecen al sector servicios que se caracteriza por tener empleos más precarios y peor remunerados.

La dirigente de la UGT ha añadido que entre las mujeres predomina el empleo a tiempo parcial y un mayor nivel de temporalidad.

Escandón ha considerado necesario que las mujeres tengan garantizada una "plena autonomía económica" como uno de los principales factores para reducir la violencia machista. EFE.

1010469

..

En portada

Noticias de