El paro alcanza a 468.921 personas tras el aumento del 1,50 % de enero
El paro registrado en la Comunitat Valenciana alcanza a 468.921 personas tras el aumento en 6.931 parados en enero respecto[…]
El paro registrado en la Comunitat
Valenciana alcanza a 468.921 personas tras el aumento en 6.931
parados en enero respecto al mes anterior, un 1,50 por ciento más.
Según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, en términos interanuales el desempleo ha bajado en
esta región en 49.812 personas, lo que supone un descenso del 9,60
por ciento respecto a un año antes.
El paro registrado ha bajado en dos Comunidades Autónomas,
Canarias (-1.545) e Illes Balears (-811), mientras que ha subido en
quince, encabezadas por Andalucía (9.254) y Madrid (7.978).
Del total de parados en la Comunitat Valenciana, 207.571 son
hombres y 261.350 son mujeres, y de ellos 31.895 tienen menos de 25
años (16.936 hombres y 14.959 mujeres).
Por provincias, en Valencia el número de desempleados asciende a
232.484, lo que supone un ascenso de 3.947 personas (un 1,73 % más
que el mes anterior), mientras que son 24.342 parados menos (un
descenso del 9,48 %) que hace doce meses.
De ellos, 102.700 son hombres y 129.784 mujeres, y 15.997 son
menores de 25 años (8.529 hombres y 7.468 mujeres).
El número de parados en Alicante es de 186.133, un aumento de
1.714 personas (un 0,93 por ciento más), mientras que son 19.096
personas menos y un descenso del 9,30 % respecto a un año antes.
De ellos, 82.033 son hombres y 104.100 mujeres, mientras que
12.049 tienen menos de 24 años (6.359 hombres y 5.690 mujeres).
En Castellón, el total de desempleados se sitúa en 50.304, con un
aumento de 1.270 personas (un 2,59 % más) respecto al mes anterior,
mientras que si se compara con un año antes son 6.374 parados menos,
un descenso del 11,25 %.
De ellos, 22.838 son hombres y 27.466 mujeres, y los menores de
25 años ascienden a 3.849 (de ellos, 2.048 son hombres y 1.801
mujeres).
Los parados extranjeros son un total de 68.027 en la Comunitat
Valenciana, lo que supone un aumento de 1.759 personas respecto a
diciembre (un 2,65 % más) y 7.098 menos, el 9,45 %, que hace un año.
Por sectores, el desempleo ha descendido en industria (-424),
construcción (-945) y en el colectivo sin empleo anterior (-597),
mientras que ha aumentado en agricultura (1.324) y servicios
(7.573).
De esta forma, el mayor número de desempleados corresponde al
sector servicios, con 308.559 personas, seguido de industria
(67.693), construcción (46.248), el colectivo sin empleo anterior
(28.523) y agricultura (17.898).
Del colectivo sin empleo anterior, 4.108 son menores de 20 años,
6.318 tienen entre 20 y 24 años, 2.867 entre 25 y 29 años, 5.491
entre 30 y 44 años, y 9.739 superan los 44 años.
En enero se formalizaron en la Comunitat 129.742 contratos, lo
que representa un descenso del 9,23 % respecto al mes anterior
(13.197 contratos menos), y del 3,95 % respecto a hace doce meses
(5.332 contratos menos).
De ellos, 117.327 son temporales, con un descenso del 11,29 %
sobre el mes anterior (14.933 contratos menos) y del 5,16 %, 6.377
contratos menos, que doce meses antes.
Los indefinidos fueron un total de 12.415, un 16,26 % más que en
enero (1.736 contratos más), y un 9,19 % más (1.045 contratos más)
que un año antes.
Tras conocer los datos de enero, la directora general de Empleo y
Formación del Servef, Rocío Briones, ha anunciado que el Servicio
Valenciano de Empleo y Formación movilizará ayudas por 11 millones
de euros dirigidas a crear empleo de calidad, apoyando la
contratación estable de los colectivos más vulnerables
Para Briones, los datos de paro de enero, con 6.931 parados más,
muestran "el fuerte componente estacional del mercado de trabajo"
valenciano.
El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos
Moragues, ha achacado el aumento del paro en enero al fin de la
campaña navideña, y ha destacado que la evolución anual es positiva.
CCOO-PV ha reiterado la urgencia de introducir elementos de
cambio en las políticas de empleo que permitan invertir la tendencia
de precariedad, porque son "la única apuesta de futuro" para hacer
posible empleos dignos, según su responsable de Empleo, Ana García.
UGT-PV ha denunciado que el aumento del paro en enero pone en
evidencia "la acumulación de fracasos" que lastran el mercado
laboral, en referencia a los empleos efímeros que se destruyen
rápidamente, y la incapacidad de aprovechar el crecimiento económico
para la creación de empleo duradero.
El sindicato CSI·F ha asegurado que no sirven las "excusas de
estacionalidad" por la campaña navideña para justificar el
incremento del paro en enero, que ha calificado de "pésima noticia".
El siguiente cuadro refleja el paro registrado en la Comunitat
Valenian y por provincias en el mes de enero, así como las
variaciones absoluta y relativa respecto al mes anterior e
interanual (últimos doce meses), según datos del Ministerio de
Empleo:
PARO ENERO Dif.diciembre Dif.anual
Abs Rel Abs Rel
Alicante 186.133 1.714 0,93 -19.096 -9,30
Castellón 50.304 1.270 2,59 -6.374 -11,25
Valencia 232.484 3.947 1,73 -24.342 -9,48
-----------------------------------------------------------------
C.Valenciana 468.921 6.931 1,50 -49.812 -9,60
EFE
lb/im-jmm
..