La oposición de Logroño defenderá una moción a favor del servicio postal

Los cuatro grupos municipales de la oposición de Logroño -PSOE, Cambia Logroño, Ciudadanos y Partido Riojano- defenderán una moción en[…]

Los cuatro grupos municipales de la oposición de Logroño -PSOE, Cambia Logroño, Ciudadanos y Partido Riojano- defenderán una moción en el próximo pleno a favor de Correos para garantizar la presentación del servicio postal universal.

Los secretarios del sector postal en La Rioja de FeSP-UGT, Julián Pérez Alonso, y de CCOO, Javier Medel, han ofrecido hoy una rueda de prensa a la que han asistido cuatros concejales de los grupos municipales de la oposición.

En La Rioja, Correos cuenta con 28 puntos de atención a los ciudadanos, en los que trabajan 210 empleados fijos, además de otro 33 por ciento más de personal eventual, una cifra que supone "una barbaridad" para Pérez Alonso.

Correos se encarga de prestar el servicio postal universal en todos los municipios, pero los recortes presupuestarios realizados en los últimos años en esta sociedad estatal impiden que se cubran algunos núcleos rurales, ha indicado.

Publicidad

El presupuesto de 180 millones de euros de 2016 se rebajó un 66 por ciento en 2017, hasta los 57 millones, y en este ejercicio se prevé que baje aún más, por lo que los trabajadores no podrán cumplir con su cometido, ha advertido.

Medel ha demandado un aumento de la plantilla, ya que muchos de los trabajadores eventuales solo trabajan cuatro horas días, con lo que es "difícil" ofrecer un servicio de calidad, especialmente en el núcleo rural.

Para el representante sindical de UGT, sería necesario contar en La Rioja con una plantilla mínima de 300 empleados, pero antes habría que diseñar un Plan Estratégico, para definir qué recursos se dedican a paquetería, que es donde se concentra su mayor carga de trabajo, o a las cartas, con muy poca demanda en la actualidad.

Actualmente el 80 % de la plantilla se dedica a repartir cartas, cuando la realidad es que el comercio electrónico ha cambiado los hábitos de compra de los ciudadanos y actualmente hay más volumen de paquetería, han explicado.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de