Francisco González (BBVA) responde al juez
Fuentes jurídicas adelantan un proceso de varios años, si el banquero fuera encausado y declarado culpable, y dudan de su posible entrada en prisión
Aunque Francisco González , ex presidente de BBVA, tiene fama de haber cosechado muchos enemigos a lo largo de su larga carrera como banquero, expertos en derecho penal ven muy complicado que vayan a tener la satisfacción de ver al banquero gallego en la cárcel y desde luego no pronto, ya que anticipan que si se le encausara, el proceso tardará años en solucionarse.
La semana pasada, González fue imputado por la Audiencia Nacional por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos en el conocido como Caso Cenyt, que investiga los trabajos realizados por el ex Comisario Villarejo para el BBVA durante varios años, en los que González era presidente del banco. Este lunes, el gallego está citado a declarar ante el juez, y se ha mostrado dispuesto a colaborar, por lo que se anticipa que responderá a las preguntas del juez.
Fuentes consultadas creen que es muy poco probable que su declaración termine con la puesta en libertad bajo fianza del ex banquero. Es una decisión que el juez puede adoptar en un día, a petición de la Fiscalía, pero que fuentes penales consideran muy poco probable.
Entre todos los imputados, más de una decena ejecutivos o ex ejecutivos del banco, el juez solo ha puesto este requisito al ex jefe de seguridad del banco, Julio Corrochano, al que se le coloca como el punto de unión entre el banco y Villarejo. Antonio Béjar, ex presidente de Castellana Norte, consiguió que la Fiscalía retirara la petición de fianza después de colaborar con ella.
De hecho, se especula con que ha sido su declaración ante el juez la que ha dado suficientes indicios a Anticorrupción para impulsar la imputación de González.
Delitos penados con cárcel
El delito de cohecho está penado con entre dos y seis años de cárcel, mientras que el de descubrimiento y relevación de secretos puede acarrear entre dos y cuatro años de penas de prisión. No obstante, el proceso legal será largo y cabe la posibilidad de que algunos de los presuntos delitos estén prescritos.
En el caso de que González fuera acusado y declarado culpable -todo el proceso podría quedarse también en la imputación actual y no ir más allá-, fuentes legales creen que se recurrirá y que, sin antecedentes, el ex banquero podría incluso beneficiarse de una posible suspensión de la condena.
Más información en Economía Digital