El año de los bancos centrales: la FED volverá a bajar tipos a final de año

2019 es otro año marcado por la actividad de los bancos centrales. Así, desde la primavera, el Banco Central Europeo[…]

2019 es otro año marcado por la actividad de los bancos centrales. Así, desde la primavera, el Banco Central Europeo (BCE) ha ido preparando al mercado para una rebaja de la facilidad de depósito y nuevas medidas expansivas, que finalmente adoptó este septiembre. Por su parte, la Reserva Federal no tenía datos macro que justificaran una rebaja de tipos, pero la guerra comercial y la presión del presidente estadounidense, que reclama un dólar más barato, ha terminado por conducir a la Fed a su segunda rebaja de tipos del año y todo parece indicar que no será la última.

Tifanny Wilding, economista para EE UU de PIMCO, expresa su convicción de que la Fed volverá a bajar tipos este año y anunciará en breve un cambio en su política de reducción del balance. En relación a los últimos episodios de volatilidad vividos en los mercados monetarios, PIMCO subraya que el presidente de la Fed, Jerome Powell, "ha dado indicios" de que se "podrían tomar acciones más permanentes en la reunión de octubre". Os adjuntamos un resumen del comentario de Wilding en español: "La debilidad de la Economía estadounidense la deja vulnerable a shocks eventuales. Creemos que la Fed responderá con una relajación adicional de la política monetaria este año", señala.

La reunión de la FED de la semana pasada arrojó dos hechos. Por un lado, los representantes de la Fed continúan divididos sobre la senda apropiada para los tipos de interés a corto plazo y, en segundo lugar, la Fed podría anunciar un cambio su actual política sobre su balance tanto pronto como en el mes de octubre.

Los miembros de la Reserva Federal no parecen estar de acuerdo en cuanto a los costes y beneficios de bajar más los tipos de interés. (...) Pero continuamos creyendo que la mayoría de los miembros del FOMC prefieren relajar la política monetaria de nuevo en los próximos meses y que, eventualmente, más miembros se sumarán a esta tendencia cuando se refleje un mayor deterioro en los datos económicos.

Publicidad

Por su parte, Esty Dwek,  de Natixis Investment Managers, coincide en las mismas conclusiones. "El anuncio de bajada de tipos de la Fed estuvo en línea con nuestras expectativas y creemos que todavía es probable un tercer recorte antes de finalizar de este año". 

Los expertos añaden que este recorte viene dado no solo por las tensiones de la guerra comercial que pueden provocar un deterioro en las condiciones económicas de la economía de Estados Unidos, si no también por una desaceleración de la economía mundial más acentuada de lo esperado. 

Dwek también considera que "los rendimientos pueden seguir subiendo, pero dada la disminución continua en otras partes del mundo, no esperamos un fuerte retroceso en los yields".

Finalmente, Ahmad Kamal, Account Manager en eToro, señala que con el movimiento de rebajada de tipos, la Fed ha puesto la pelota en la corte de administración de Trump. "Como hemos dicho antes, depende en gran medida del desarrollo de la guerra comercial, ya que el banco federal solo reacciona ante la situación económica. Dado que no están tomando medidas tan agresivas como lo desea el presidente, están evitando una volatilidad adicional que prepara un entorno más saludable para los inversores minoristas y los comerciantes diarios. La guerra comercial está afectando a varios activos, incluidos el mercado de valores, monedas, bonos, etc".

En portada

Noticias de