Prosegur crecerá en Latinoamérica tras la compra de Telefónica
La entrada de Telefónica en el grupo de seguridad provocaría un aumento del negocio de Prosegur en Latinoamérica, región clave para el grupo, gracias a tener acceso a los clientes de la teleco.
La compra de Telefónica del 50% del negocio de alarmas de Prosegur en España, por 300 millones de euros, podría verse como una interesante estrategia por parte de la teleco para ampliar su oferta de servicios, crear valor y lograr una mayor visibilidad. Aunque el gran beneficiado en esta operación sería Prosegur, que reforzaría su posicionamiento en Latinoamérica gracias a acceder a los clientes de Telefónica en la región, donde ambas compañías cuentan con una importante presencia en Brasil, Argentina y México. Pero tampoco se pueden olvidar a otros territorios como Paraguay, Chile, Perú o Colombia.
La jugada se antoja clave para que Prosegur aumente su volumen de alarmas en estos países. Y es que este negocio, aunque es una de las tres patas del grupo (junto con la seguridad y el servicio de gestión de efectivo), únicamente representa, teniendo en cuenta todas las geografías, el 6% de los ingresos de la compañía, unos 200 millones de euros, y la cifra ha caído en las últimas presentaciones de resultados.
La operación se centra en el negocio de alarmas en España pero da pie a una relación fluida entre ambos grupos, más si cabe al tener la opción Prosegur de aceptar acciones de Telefónica como pago por la compra y ostentar hasta un 0,87% de la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete. Es el primer paso para generar sinergias en todos los puntos geográficos donde estén presentes, como en la mayor economía de la zona euro, Alemania.
Prosegur Cash, la estrella
Eso sí, el buque insignia del grupo Prosegur en Latinoamérica es su filial de gestión de efectivo, Prosegur Cash. Los latinoamericanos siguen usando mucho dinero en efectivo, por lo que ofrecer un servicio de gestión del dinero de calidad siempre es bien recibido por parte de las entidades. De este modo, el crecimiento orgánico será alto para el grupo, creen los expertos, también apoyado en que Prosegur Cash ofrece un servicio de mantenimiento de cajeros y de puntos de venta, además da un gran valor a la empresa el hecho de que los ciudadanos pueden hacer ingresos en los cajeros gestionados por Prosegur Cash y hacer una transferencia automática a la cuenta de su banco.
Si a esta fortaleza inicial se une la opción de hacer más negocio gracias a los clientes de Telefónica, el porcentaje de crecimiento de Prosegur no dejaría de aumentar. "La operación es buenísima para Prosegur. Por un lado, accede a la totalidad de los clientes de Telefónica en España, lo que le puede servir para robar cuota de mercado al líder del sector, Securitas Direct. Por otro, el negocio puede escalar hacia otras regiones donde ambos estén presentes", explica Gonzalo Sánchez, de Gesconsult.
Telefónica se quedaría más rezagada
"El servicio de alarmas se podría catalogar como deficitario puesto que la instalación es gratuita y hay que esperar años para que la compañía recuperase lo invertido. Este hecho, sumado a un servicio de vigilantes que se coloca cada vez más como un producto de visibilidad para la compañía, provoca que el mayor potencial de la compañía esté en Prosegur Cash", explica Ignacio Cantos, de ATL Capital, que cree que quizá Telefónica haya pagado demasiado, "y todavía hay que ver la fórmula de pago utiliza", por una de las patas menos potentes de Prosegur. En cambio, "Prosegur pasa de 200.000 alarmas en España a posibles millones gracias a Telefónica", completa Cantos, que sentencia: "Telefónica está activa, pero no sabemos si perdida".
En la misma línea se mueve el equipo de análisis de Banco Sabadell al apreciar varias dudas en la operación. Estima que la valoración es elevada por los bajos rendimientos del negocio de alarmas, que viene de tasas negativas y con un ebitda cada vez más reducido, y la fórmula de tomar un 50 por ciento supone un uso de recursos grande cuando Telefónica está centrada en la reducción de deuda, aunque el impacto es limitado por el bajo volumen de la operación.
"Prosegur cuenta con 600.000 alarmas en el mundo y Telefónica millones de clientes, por lo que lo beneficioso para Telefónica se reduce a ampliar su gama de productos a los clientes y diversificar la oferta al máximo", declara Sánchez.
Prosegur también gana en bolsa
Algo más optimista se muestra el analista de XTB Ignacio Serrats que cree que desde este punto de partida "se podrán generar nuevas sinergias entre ambos en todas las geografías" y con el acuerdo "el negocio de las alarmas crecerá gracias a poder lanzar buenas ofertas de forma conjunta".
De inicio, los inversores le han dado la razón a Prosegur, el día que se anunció la operación, los títulos de la empresa de seguridad avanzaron un 9,91%, el mejor valor de toda la Bolsa española ese día, y al siguiente ascendieron un 3,48%. La mayoría de los analistas recomiendan comprar, o mantener, y el potencial inversión es del 35%; aunque es cierto que retrocede un 11% en el año. Prosegur Cash se tomó de forma más pausada la noticia de compra y avanzó un 1,18% ese día y un 2,19% el siguiente. Ningún analista recomienda vender el valor, pese a que sus títulos retroceden casi un 30 por ciento en el año. Eso sí, tiene un potencial de inversión del 48%. Para ambas compañías los expertos recomiendan una inversión a largo plazo por la confianza que generan los negocios del grupo en regiones como América Latina, donde siempre ha sabido darle la vuelta y encontrar beneficio en las depreciaciones de las divisas en la región o la alta inflación de aquellos países.