Afganistán tiene muchas oportunidades para aumentar exportaciones, según ITC

El Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) cree que Afganistán tiene "increíbles oportunidades" para impulsar sus[…]

El Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) cree que Afganistán tiene "increíbles oportunidades" para impulsar sus exportaciones en los mercados internacionales y equilibrar su "gran déficit comercial".

"Afganistán tiene una increíble cantidad de oportunidades en comercio internacional", indicó en una entrevista con Efe la directora ejecutiva de la ITC, Arancha González, quien se encuentra en Afganistán en una visita de tres días para reunirse con el presidente, Ashraf Gani, y otros miembros del Gobierno afgano así como representantes de la comunidad empresarial.

González cree que Afganistán tiene opciones de acceso a mercados como el de la Unión Europea (UE), China, India e incluso Estados Unidos y el Gobierno tiene que "traducir esas oportunidades en una mejora de la situación económica sobre el terreno".

"Afganistán tiene una situación comercial difícil y un gran déficit", valoró, al recordar que el país asiático apenas exportó por valor de 723 millones de dólares en 2017 frente a sus importaciones de 7.065 millones de dólares.

Publicidad

"Muy fácilmente el Gobierno podría lograr que el país exportara por 1.000 millones", indicó, al destacar que con las nuevas medidas que se están llevando a cabo se espera que en los próximos dos años pueda alcanzar esa meta.

En su opinión, "el gran desafío" de las exportaciones afganas viene del hecho de que muchas de sus materias primas son vendidas hoy en día a los mercados vecinos, especialmente a Pakistán, donde son procesadas generando un valor agregado.

En ese sentido, subrayó que Afganistán debe trabajar para procesar, empaquetar y etiquetar sus productos en el país para exportar directamente y así lograr mucho más valor que el que le revierte la venta de la materia prima como tal.

Afganistán lanzó el pasado 9 de junio una Estrategia de Exportación Nacional, la primera de su tipo, con el objetivo de mejorar el clima y las oportunidades de negocio para las empresas afganas y así estar en una mejor posición para incrementar su participación en el comercio regional y global.

Esta iniciativa, destacó González, cuenta con el respaldo de la Unión Europea y está implementada por el ITC, un organismo conjunto de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas.

La nueva estrategia ayudará al Gobierno en las reformas para solucionar y mejorar la respuesta a los problemas internos, simplificar el proceso burocrático y los procedimientos aduaneros y facilitar el acceso a financiación para los comerciantes.

Otro paso para aumentar las exportaciones pasa por el "gran potencial" en los productos agrícolas, subrayó.

"En productos agrícolas procesados no puedes exportar a mercados internacionales a no ser que cumplas con estándares de calidad reconocidos internacionalmente", dijo, al destacar la necesidad de mejorar la necesidad de mejorar la calidad y establecer centros que certifiquen esa calidad.

Subrayó que Afganistán, un país que produce frutos secos, joyería, piedras preciosas y textiles, podría exportar a la UE dentro de una cuota libre de aranceles, en condiciones mucho mejores que otros vecinos como Pakistán.

"Sin embargo Afganistán apenas exporta a la UE y no está entre los 60 mayores socios comerciales de la UE", señaló.

González cree que la dependencia de Afganistán de Pakistán, que ha sido tradicionalmente el destino de gran parte del comercio, está paulatinamente disminuyendo en la medida en que el país está abriendo nuevas rutas comerciales con Irán y los países vecinos del norte como Turkmenistán y Uzbekistán.

También el país está aumentando su conectividad comercial aérea con nuevas rutas, algo a lo que han contribuido recientes acuerdos con la India, Kazajistán y Turquía.

A pesar de que Afganistán no tiene acceso directo al mar, la responsable del ITC no cree que la nación asiática "sea un país encerrado por tierra", y por el contrario puede ser un "centro logístico comercial" para los países de la región.

Reconoció que las recientes sanciones de Estados Unidos a Irán "tendrán un impacto en Afganistán" porque Kabul ha abierto con Teherán un corredor comercial hacia el puerto de Chabahar, un proyecto en el que también está involucrada la India.

"Es triste ver la situación con Irán, pero es incluso más serio ver a Afganistán convertirse en un efecto colateral o víctima de la decisión de Estados Unidos", dijo.

No obstante, destacó que muchos socios y un gran número de países amigos de Afganistán están defendiendo que Estados Unidos exima a Chabahar de las sanciones.

En ese sentido, destacó que el ITC está dispuesto a "facilitar" el diálogo para ayudar a construir puentes y animar a las partes a dialogar para superar el problema del puerto de Chabahar.

.

En portada

Noticias de