El Consell aprueba la declaración de Paraje Natural Municipal del monte Romeu
El Consell ha aprobado este viernes el decreto de declaración de Paraje Natural Municipal de la montaña Romeu de Sagunt,[…]
El Consell ha aprobado este viernes el decreto de declaración de Paraje Natural Municipal de la montaña Romeu de Sagunt, que consta de 275,88 hectáreas, es la zona boscosa mejor conservada y más cercana a los núcleos urbanos de Sagunt y Port de Sagunt y uno de los principales pulmones verdes del municipio.
Desde LafargeHolcim han señalado que esta aprobación, en los términos planteados por el Ayuntamiento de Sagunto, afecta "de forma directa" a la ampliación de la cantera de Salt de Llop de Lafarge y prohíbe cualquier actividad extractiva en estos terrenos, lo que "amenaza" la continuidad de la actividad de la fábrica de cemento en el municipio.
Preguntada por posibles problemas con la cantera, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha afirmado que el perímetro del paraje no afecta a la cantera al quedar esta fuera de los límites del parque, una explicación relativa a la actual cantera, no a la ampliación futura, según fuentes de Lafarge.
El documento aprobado por el Consell fija las normas generales que regularán los usos y actividades de este nuevo espacio natural protegido de bosque mediterráneo, bien conservado, con abundante avifauna y presencia de pequeños mamíferos.
En el ámbito de este nuevo espacio natural protegido se permite el uso público extensivo de carácter naturalista y cultural, siempre que no suponga eventuales riesgos de degradación ambiental y afección negativa sobre los recursos culturales y que implique una utilización pasiva del espacio.
Respecto de las actividades, se fija el régimen de protección de los recursos hidrológicos, de los suelos, de la vegetación silvestre, de la fauna, del paisaje, del patrimonio cultural, de protección de elementos de interés geológico, geomorfológico y cuevas.
Su administración y gestión corresponde al Ayuntamiento de Sagunt, que elaborará y aprobará una Ordenanza de Gestión del Paraje Natural Municipal Romeu, en la que se recogerán las medidas y programas de actuación necesarios para la gestión del paraje natural municipal.
Por su parte, Lafarge ha apuntado que la decisión, además de amenazar "claramente" la continuidad de la actividad de la fábrica, afecta a la economía local relacionada con su actividad en Sagunto y en la región; y a la reindustrialización del puerto de Sagunto por parte del Ayuntamiento, así como a la apuesta del modelo industrial del Consell.
Asimismo, ha criticado que la Generalitat y el Ayuntamiento de Sagunto han hecho "caso omiso" a la posición de la empresa y de los trabajadores de establecer puentes de diálogo entre ambas partes para encontrar una solución conjunta y viable que permitiera la protección del monte Romeu y la continuidad de la empresa.
Lafarge ha añadido que el consistorio también ha "roto de forma unilateral" un convenio de 2013 en el que establecía "su disposición a favor de la protección del monte Romeu, y a la compatibilidad de la actividad extractiva, con el Paraje Natural Municipal".
La compañía, un vez analice con detenimiento el decreto aprobado por el Consell, ha asegurado que iniciará todas las acciones legales que sean necesarias para la defensa de sus legítimos intereses y derechos.
La patronal CEV ha manifestado su preocupación por la aprobación del paraje natural al considerar que puede derivar en consecuencias negativas ya que a medio plazo condicionará la viabilidad de Lafarge, una empresa implantada hace 69 años en Sagunto que genera más de 650 empleos directos e indirectos.
La CEV ha señalado en un comunicado que es "tarea de gobiernos y administraciones" garantizar un marco de seguridad jurídica que favorezca "y no dificulte" la actividad de las empresas y las inversiones en la Comunitat, y añade que la decisión del Consell "vuelve a poner en duda" la seguridad jurídica en la región.
CCOO PV ha considerado que la protección medioambiental del paraje de Romeu es fundamental pero debe ser compatible con los derechos laborales y sociales y económicos, y ve "no adecuado" adoptar la protección del paraje de forma previa a unas elecciones y "sin acordar el equilibrio entre la protección medioambiental y las consecuencias sobre el empleo".
.