Comité La Naval: Todavía se está a tiempo de volver a construir barcos

El comité de empresa de La Naval ha asegurado que los trabajadores no se dan por vencidos y que seguirán[…]

El comité de empresa de La Naval ha asegurado que los trabajadores no se dan por vencidos y que seguirán "luchando por levantar" el astillero vizcaíno y ha considerado que "todavía" se está "a tiempo de que La Naval vuelva a construir barcos".

Varios cientos de personas se han manifestado en Sestao este jueves en apoyo a la plantilla del astillero después de que se haya comunicado el auto de extinción de los contratos de los 173 empleados, de los que 150 tienen garantías de empleo para ser recolocados en el grupo público Navantia.

Al término de la manifestación se ha leído un comunicado del comité de empresa en el que se asegura que los trabajadores no se dan "por vencidos" y continuarán exigiendo que los Gobiernos español y vasco compren el astillero porque el cierre de La Naval sería "un asesinato industrial".

El comité ha considerado que para levantar la Naval y volver a construir barcos sólo hace falta "voluntad política y querer salvar el astillero".

Publicidad

En declaraciones a los medios, el secretario del comité de empresa, Juanjo Llordén, ha señalado que los Gobiernos español y vasco "tienen que buscar la solución" y ha considerado "perfectamente posible" seguir con la construcción de la draga que está a medio construir.

Ha señalado que eso supondría mil empleos durante 20 meses, un tiempo en el que los dos gobiernos, con un plan de estabilidad, podrían comprar el astillero para "seguir trabajando aquí como toda la vida".

"No entendemos que nos manden al exilio a Ferrol, a Cádiz o a Cartagena", ha señalado Llordén quien ha pedido a ambos gobiernos que apuesten por una política "más justa, más digna y sobre todo por la Margen Izquierda, que ya ha sido suficientemente castigada durante décadas".

Llordén ha señalado que los 150 trabajadores de La Naval que lograron garantías de empleo tras la privatización del astillero han recibido una carta de la Sepi para "elegir destino".

Ha destacado que recibir la noticia del despido fue "un mazazo grande" para los trabajadores, algunos de ellos con más de 30 años en La Naval, pero ha asegurado que se han repuesto y tienen "ganas de seguir peleando" por sus puestos de trabajo.

El dirigente de Podemos, Rafa Mayoral, presente en la manifestación ha considerado que la situación de La Naval es "la crónica del fracaso de las privatizaciones" y ha afirmado que "no podemos ser los más tontos de Europa y tiene que haber una participación pública en las empresas estratégicas".

"Ante esta situación es cuando hay que demostrar para que sirven esos supuestos viernes sociales. Los viernes sociales significa que hay que rescatar a la gente, que no hay que rescatar sólo a los bancos y que hay que demostrarlo ahora rescatando, entre otras cosas, La Naval", ha señalado.

.

En portada

Noticias de