La patronal AEE cifra en un 7% la aportación de la eólica en Canarias en 2018
La energía generada por los parques eólicos de Canarias durante 2018 cubrió el 7 por ciento de la demanda de[…]
La energía generada por los parques eólicos de Canarias durante 2018 cubrió el 7 por ciento de la demanda de electricidad de las islas, según cifras difundidas este jueves por la Asociación Empresarial Eólica a partir de los balances que ofrece el Red Eléctrica Española (REE).
La instalación de nuevos parques eólicos en las islas ha permitido a Canarias escalara la décima posición del país en producción energía eólica en términos comparativos, tomando como referencia la proporción de la demanda total que cubre la electricidad generada por el viento.
La comunidad líder en generación eólica es Castilla y León, que produce gracias al viento electricidad equivalente al 80 por ciento de su demanda total.
Si a la eólica se le añade el resto de renovables, Castilla y León generó el año pasado el equivalente al 144 por ciento de su demanda eléctrica con fuentes limpias.
Las otras dos comunidades autónomas que superaron el 50% de cobertura equivalente de la demanda eléctrica con eólica fueron Castilla-La Mancha, con un 68,6 % y La Rioja, con un 53%.
A la cola del país en generación eólica se sitúan Extremadura y Madrid, ambas con un 0 %; Baleares, con un 0,1; Cantabria, con un 1,6 %; Murcia, con un 5,2; Cataluña, con un 5,7 %; y el País Vasco, con un 6,5 %.
La AEE destaca además que de la nueva potencia eólica ya instalada en 2018, 190 megavatios (el 48,5 % del total) corresponden a los nuevos parques de las Islas Canarias.
El resto de los Mw instalados el año pasado, unos 200, corresponden 90 a Aragón, 68 a Galicia, 30 a Andalucía, 10,37 a Castilla-La Mancha y 2,35 a Cataluña.
.