COAG reclama la activación del almacenamiento de aceite para regular precios
La organización agraria COAG ha reclamado este jueves al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que solicite[…]
La organización agraria COAG ha reclamado este jueves al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que solicite a la Unión Europea la activación "inmediata" del almacenamiento privado en el sector del aceite de oliva con el fin de intentar frenar la caída de precios.
El portavoz de la organización, Juan Moreno, ha explicado en rueda de prensa que esta medida supondría una ayuda a los agricultores por almacenar el producto durante un tiempo establecido, sin que puedan venderlo, con la finalidad de que los precios suban por la falta de producción.
Ha asegurado que se dan las circunstancias para que el Gobierno español realice esta petición, ya que es "incomprensible" que haya las mismas cantidades de aceite que el pasado año, incluso un poco más, y que hayan descendido los precios casi un 30 por ciento.
En este sentido, ha comparado la primera semana del mes de marzo de 2018 con la de 2019 y ha especificado que el precio del aceite de oliva en origen ha bajado un 28 por ciento en España.
Asimismo, el aceite de oliva virgen extra ha cotizado en la primera semana de este mes a 2,51 euros el kilogramo, mientras que el virgen lo ha hecho a 2,077 y el lampante a 2,010.
En cuanto a las operaciones de venta en esa misma semana han sido 1.644 toneladas de virgen extra, 125 de virgen y 658 de lampante.
"El precio medio está por debajo de la rentabilidad en España ya que el coste medio ponderado para el país es de 2,75 euros por kilogramo", ha agregado.
Para la organización, este problema afecta mucho a la región porque el cultivo del olivar está implantado en el 99,9 por ciento de los municipios extremeños.
Por todo ello, el responsable de COAG Extremadura ha manifestado que se tiene que activar inmediatamente el mecanismo de almacenamiento privado por que si no se distorsionan los mercados.
Según Moreno, España ha tenido esta campaña una "buena" producción de aceite de oliva que ha coincidido con una "mala" producción en otros países como Italia, con un descenso de más del 50 por ciento, y aún así los precios están por debajo de este último o Grecia, los máximos competidores.
.