26 Bodegas familiares presentan la añada 2018 con un homenaje a las mujeres
Un total de 26 bodegas familiares de Rioja presentarán el próximo día 11, en Logroño, la "difícil y complicada" cosecha[…]
Un total de 26 bodegas familiares de Rioja presentarán el próximo día 11, en Logroño, la "difícil y complicada" cosecha de 2018, con una cata que rendirá homenaje al trabajo de las mujeres en estas bodegas, que ha sido "básico para su supervivencia".
Así lo ha afirmado este jueves la gerente de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja, Ana Jiménez, en una rueda informativa, en la que también ha participado la enóloga de la bodega Castillo de Mendoza, Marta Besga; y la bodeguera de Nestares Eguizábal, María José Nestares.
Jiménez ha explicado que en la vigésimo segunda edición de esta iniciativa, que se desarrollará en Riojafórum, se podrán catar los primeros vinos de la última cosecha, que "es especial porque ha sido laboriosa y complicada, con mucho trabajo en campo y bodega".
Ha destacado que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana, día 8, se aprovechará este acto para "dar visibilidad al trabajo de la mujer en la bodega familiar, que, durante varias generaciones ha asumido distintas funciones y es básica en este modelo de bodega para su supervivencia".
La mayoría de las 45 bodegas que forman esta asociación tienen "un componente femenino altísimo", aunque, en este modelo de bodega, "el trabajo implica por igual a hombres y mujeres", aunque ha reconocido que, "en el sector del vino, queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad real".
"Hemos ilustrado esta presentación con una imagen de 35 mujeres de Bodegas Familiares de Rioja en un viñedo, en la que podemos encontrar diferentes generaciones y responsabilidades", ha dicho.
Por su parte, Besga ha especificado que la añada de 2018 ha sido "una de las cosechas más largas de la historia y de las más productivas", cuya recogida comenzó en septiembre y finalizó en noviembre, y que estuvo marcada por "el precedente importante" que supuso la helada de 2017.
La cosecha del año pasado estuvo dificultada por las fuertes precipitaciones en primavera, tormentas en verano y lluvias en septiembre, que complicaron la vida a los viticultores y enólogos, por lo que se la ha bautizado como "la vendimia del miedo", también marcada por la lucha contra el hongo mildiu, ha resaltado.
Sin embargo, ha proseguido, el resultado ha sido una añada "satisfactoria", con una importante heterogeneidad por la existencia de algunos viñedos con excesos de producción que tuvieron problemas de maduración.
"El gran factor que marcó la diferencia fueron los rendimientos de producción", ha subrayado Besga, para quien, en ese sentido, es fundamental la diferencia de vinos que se encuentran en las bodegas, como las familiares, que "cultivan sus propios vinos".
Nestares ha concretado que en la presentación de esta añada se hará "una especie de recorrido por La Rioja", en el que se dejará atrás la división por zonas administrativas en favor de "una más natural adaptada a las comarcas y valles", con "un amplio espectro", que ejemplificará "la singularidad" de los vinos riojanos.
Así, las bodegas se dividirán en: Oja-Tirón, Sonsierra, Najerilla, Sonsierra del Ebro, Iregua/Leza, Riberas del Ebro de Navarra y Laderas de Yerga, ha detallado la bodeguera de Nestares Eguizábal.
"Cada añada es un mundo en función de las muchas y diferentes comarcas de la denominación", ha señalado Nestares en referencia a la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, de la que forman parte las comunidades riojana, vasca y navarra.
Ha puesto como ejemplo su bodega, que se encuentra en el municipio riojano de Galilea, en el Valle de Ocón de La Rioja Baja, pero sus viñedos están a una gran altitud, a partir de 600 metros, lo que facilita "un microclima complejo y distinto a los de la zona más baja". EFE.
1011796
.
.