Talleres Lispar y sindicatos amplían el periodo de consultas
La dirección de Talleres Lispar, ubicada en el polígono de La Portalada, de Logroño, y el comité de empresa, formado[…]
La dirección de Talleres Lispar, ubicada en el polígono de La Portalada, de Logroño, y el comité de empresa, formado por UGT, CCOO, CSIF y USO, han acordado ampliar el período de consultas ante el bloqueo de las negociaciones entre las partes.
Así lo ha detallado este miércoles el comité, en una nota, tras el conflicto originado en torno a la unificación propuesta por Standard Profile para sus empresas filiales, Talleres Lispar y Manipulados Mendavia, ubicada en Mendavia (Navarra).
Según el comité, la empresa propone unificar ambas plantas y establecerse con una plantilla de entorno a los 300 trabajadores.
En la actualidad, Talleres Lispar cuenta con 240 trabajadores y Manipulados Mendavia con 140.
El pasado 7 de febrero, se inició el periodo de consultas tras la propuesta realizada por la empresa que, en el caso de Talleres Lispar es la siguiente:
1.- reducción de 43 puestos de trabajo.
2.- rebaja de la categoría de Grupo 3 a Grupo 2, lo que implica una rebaja salarial de en torno a 120 euros mensuales.
Según la misma fuente sindical, inicialmente, la empresa planteó como fórmula de reducción de la plantilla un plan que comprendía prejubilaciones y adscripciones voluntarias que contarían con una indemnización de 30 días con un máximo de 18 mensualidades.
A estas adscripciones se unieron voluntariamente un total de 28 personas.
La empresa se negó a 7 de ellas por generar un coste superior dado que se trataba de trabajadores de mayor edad.
Además, dado que no se han alcanzado las 43 personas adscritas voluntariamente, para el resto de las salidas forzosas plantea ahora una indemnización de 20 días con un máximo de 12 mensualidades.
Por su parte, el comité de empresa de Talleres Lispar plantea:
1.- limitar las salidas a las 28 adscripciones voluntarias, que incluirían prejubilaciones para los trabajadores entre 61 y 64 años
2.- Igualdad en la indemnización de todas las salidas, con independencia de si las personas se adscribieron voluntariamente o no al principio.
Esta indemnización, según la propuesta del comité, no puede ser menor a los 30 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades.
3.- Que el sistema retributivo de producción que se realice en la nueva plata sea similar al que actualmente cuenta Lispar.
.