Fiat, en busca de la democratización de movilidad eléctrica y la conectividad

La marca italiana Fiat busca democratizar la movilidad eléctrica con su nuevo prototipo Centoventi, al mismo tiempo que pretende ofrecer[…]

La marca italiana Fiat busca democratizar la movilidad eléctrica con su nuevo prototipo Centoventi, al mismo tiempo que pretende ofrecer todos los servicios de conectividad que demandan los usuarios actualmente con la familia especial 500 "120th".

En un encuentro con la prensa durante el Salón del Automóvil de Ginebra -que abrirá este jueves sus puertas hasta el 17 de marzo-, el director de Fiat a nivel global, Olivier François, ha detallado este miércoles que en la ciudad suiza se está mostrando el "hoy y el mañana" de la marca.

Para François, el "hoy" lo representa la familia 500 "120th" (disponible para los modelos 500, 500X y 500L), una edición especial que celebra los 120 años de la marca y para la que ha contado con la colaboración de Apple con el fin de poder ofrecer un gran conjunto de características de conectividad.

En el lado del "futuro", destaca el prototipo eléctrico Centoventi -que también se podrá conocer en la cita ginebrina-,un vehículo con capacidad para cuatro personas con muchas opciones de personalización interior y exterior y cuya autonomía oscila entre los 100 y los 500 kilómetros.

Publicidad

Según François, el lanzamiento del Centoventi tiene como objetivo democratizar la movilidad eléctrica, tal y como ha hecho Fiat en otras ocasiones en el pasado con modelos como el Panda.

El director de Fiat, que también es responsable de Márketing de la marca, ha explicado que en el mercado solo tienen futuro las empresas que tienen un "propósito" y que si desapareciesen, la gente echaría de menos.

Así, su tarea es asegurarse de que Fiat tenga un "propósito claro" en el mercado, como puede ser democratizar la movilidad y volverla accesible, pero con un diseño atractivo.

Un ejemplo de ello sería el 500, un vehículo pequeño que ha conseguido mantenerse "aspiracional" y "cool" a lo largo de los años.

Por eso, Fiat quiere ofrecer el Centoventi con poco equipamiento de serie pero con un diseño "cool", lo que permitirá que sea un vehículo eléctrico con encanto, pero más barato y accesible.

De hecho, a través de las baterías adicionales y las opciones de personalización que ofrece, los conductores podrán pagar por lo que necesiten, tanto en cuestión de autonomía, como de acabados exteriores e interiores.

Fiat realizará pruebas durante un tiempo para ver como funciona el Centoventi entre los usuarios, y si resultan positivas lo podría lanzar como modelo de producción dentro de un par de años, ha estimado el directivo.

El responsable de Fiat y Abarth para la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), Luca Napolitano, ha señalado las "fortalezas" que tiene la marca italiana en los segmentos de coches urbanos (como el Panda y el 500) y de familiares, como el Tipo 5 Puertas.

Además, Napolitano ha recordado que en el próximo Salón de Ginebra, en 2020, Fiat presentará la versión eléctrica del 500, que llegará a los mercados posteriormente.

En ese sentido, según el responsable de Fiat en Europa es necesario que para que el mercado de vehículos eléctricos aumente en el continente es necesario que crezca la infraestructura de puntos de carga.

.

En portada

Noticias de