Andalucía lanzará en abril una campaña para lograr repunte del turismo alemán

Andalucía lanzará el próximo abril una campaña de promoción turística en Alemania dirigida a reactivar este mercado, con la que[…]

Andalucía lanzará el próximo abril una campaña de promoción turística en Alemania dirigida a reactivar este mercado, con la que espera lograr un repunte del 1 a 1,5 por ciento al final del verano respecto a las cifras de 2018, año en el que sufrió un descenso de visitantes germanos del 4 por ciento.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Regeneración Local, Juan Marín, ha anunciado esta ofensiva promocional este miércoles en la feria ITB en Berlín, tras reunirse con representantes de los operadores TUI, Gebeco, Thomas Cook, Dertour, FTI, TSS y Schauinsland.

La campaña, que se desarrollará de abril a junio y contará con un presupuesto de 250.000 euros, hará hincapié en las redes sociales, las acciones directas al consumidor y productos menos conocidos con el fin de impulsar este mercado, el segundo emisor internacional de turistas hacia el destino.

"Hay mucho trabajo que hacer", ha afirmado en rueda de prensa Marín, quien ha señalado que los datos definitivos de 2018 revelan una caída del 4 por ciento en este mercado, mayor de la reflejada en las cifras provisionales -del 0,7 por ciento-, lo que obliga a "un esfuerzo mayor".

Publicidad

Además de la acción específica para el verano, Andalucía incidirá en la recuperación de este emisor a lo largo de todo el año, a través de actividades deportivas, culturales, turismo de sol y playa y de interior, mediante la oferta de productos de provincias como Jaén, que son "grandes desconocidas" para el turista alemán.

Marín ha destacado que el viajero cada vez elige más diversidad y precisamente ésa es la "potencia" de Andalucía, por lo que, además de incidir en la seguridad, la promoción subrayará la posibilidad de vivir experiencias únicas, con las que "fortalecer el litoral pero también aprovechar la gran variedad turística del interior".

La estrategia se aleja del "concepto país" para dirigir el foco a zonas concretas de Alemania, como las ciudades que concentran la industria automovilística para atraer a un turista de más poder adquisitivo, al tiempo que se lucha contra la estacionalidad, ha explicado.

Otro de los retos en este mercado pasa por la mejora de la conectividad aérea, después de que se haya "resentido" con los cierres de Fly Niki, Germania y Air Berlin.

Con este objetivo tiene previsto a trasladar a varias aerolíneas -entre ellas Iberia- con la colaboración del Gobierno central, que incrementen los vuelos directos a Andalucía, para mejorar la oferta de asientos desde Alemania, que este año asciende a 760.000.

El pasado año 1,3 millones de turistas alemanes visitaron la comunidad, de los que 868.000 se alojaron en establecimientos hoteleros, y pasaron una estancia media de 9,2 días en el destino, al que otorgan una nota de 8,6 puntos sobre diez.

Alemania es un mercado "muy importante para Andalucía" al que hay que "mimar", ha aseverado el consejero de Turismo, quien ha apuntado que los datos de febrero apuntan a que este mercado ha empezado a recuperarse, por lo que se ha mostrado esperanzado: "el turismo alemán no nos va a fallar este verano".

Durante la jornada, Marín también se ha reunido con la presidenta del World Travel Tourist Council (WTTC), Gloria Guevara, con motivo de la próxima cumbre mundial que este organismo celebrará en Sevilla.

Andalucía cuenta con un expositor de 500 metros cuadrados en la feria ITB, una de las tres más importantes del mundo junto a Fitur, en Madrid, y la World Travel Market de Londres.EFE

mdr/ja

.

.

En portada

Noticias de