Adif autoriza la duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega

Adif ha autorizado el proyecto de duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega, correspondiente a la línea que conecta[…]

Adif ha autorizado el proyecto de duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega, correspondiente a la línea que conecta la capital cántabra con Palencia (C-1), según la resolución que se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado.

La actuación que ha sido autorizada se localiza en los municipios de Torrelavega, Piélagos, Camargo, El Astillero y Santander

El tramo comprendido entre las estaciones de Torrelavega y Santander tiene una longitud de 29,5 kilómetros y comprende 14 estaciones y apeaderos, numerosas estructuras de cruce superiores o inferiores, tres puentes y seis pasos a nivel entre estaciones.

El tramo afectado por la duplicación forma parte de la de ferrocarril Santander-Palencia, de carácter convencional y única, electrificada, que entre Reinosa y Santander da servicio a los trenes de cercanías.

Publicidad

Para duplicar la vía actual se dispone una nueva vía paralela a la existente, bien aumentando la plataforma ferroviaria en las zonas donde sea necesario, o bien aprovechando cuando sea posible, las vías mango y derivaciones existentes en varios puntos del tramo.

La duplicación de vía se realiza a un lado u otro de la vía actual en función de los condicionantes del entorno en cada punto. En todos los casos se ha intentado mantener la vía existente en su posición actual, siempre que ha sido posible.

Sobre la nueva plataforma se dispondrán las capas de asiento necesarias para soportar la superestructura de vía. El Proyecto también contempla el montaje de la nueva vía, así como de los nuevos aparatos que sean necesarios.

Dentro de las actuaciones recogidas en el presente Proyecto se contempla la supresión de los pasos a nivel existentes en el tramo Torrelavega-Santander.

Las soluciones proyectadas suprimen los seis pasos a nivel existentes en el tramo Torrelavega-Santander, tres de los cuales se encuentran Renedo y el resto en Parbayón, Guarnizo (2).

En las estaciones y apeaderos se plantea la ejecución de un nuevo andén de manera que los viajeros tengan acceso a las dos vías. Asimismo, se plantea la ejecución de pasos a distinto nivel entre andenes donde sea necesario.

También se han considerado las actuaciones necesarias de adecuación de electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones en la línea, que consisten en la electrificación de la nueva vía, la modificación de la electrificación de la vía existente (donde sea necesario) y la adaptación de las subestaciones existentes en Sierrapando y Guarnizo a la nueva configuración de la línea.

Respecto a las estructuras existentes en la línea cabe señalar que se ha previsto la adaptación de los pasos inferiores, superiores y puentes de la línea al paso de la segunda vía.

Para ello se ha contemplado por un lado, actuaciones de adecuación (tales como prolongación de los pasos inferiores mediante marcos, ampliación de tableros en los puentes o ejecución de nuevo puente, impermeabilizaciones, disposición de barandillas, etc.), y por otro lado, la demolición de algunos pasos superiores y la ejecución de uno nuevo que cumpla con los gálibos necesarios.

Como actuaciones complementarias a las anteriores se considera el cerramiento de la línea en toda su longitud, la reposición de todos los servicios que pudieran verse afectados por las actuaciones anteriormente descritas, la adecuación del drenaje transversal existente y la ejecución del nuevo drenaje longitudinal que sea necesario.

.

En portada

Noticias de