La UCCL convoca protestas por una PAC justa y unos precios dignos

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha convocado protestas para el próximo día 14, con concentraciones ante[…]

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha convocado protestas para el próximo día 14, con concentraciones ante las subdelegaciones del Gobierno, para exigir una Política Agrícola Común (PAC) más justa, con un mayor reconocimiento al agricultor profesional, y unos precios dignos.

Según ha anunciado sta martes el coordinador general de la UCCL, Jesús María González Palacín, estas protestas se llevarán a cabo en el marco de las movilizaciones de carácter estatal de la Unión de Uniones, a la que pertenece la organización agraria castellanoleonesa.

Uno de los objetivos de las movilizaciones es que la nueva PAC que se negocia para el periodo 2021-2027 tenga una mayor reconocimiento en las ayudas del agricultor a título principal, una figura que, a juicio del coordinador de la UCCL, no están bien definida.

Para la UCCL, las ayudas de la PAC para los agricultores a título principal, los que perciben más del 50 por ciento de la actividad agroganadera, deben ser como las que se otorgan en la actualidad a los jóvenes para acceder como profesionales.

Publicidad

González Palacín ha explicado que la UCCL propugna también que se defina la figura del "agricultor genuino", con derecho a percibir ayudas, como aquel cuyos ingresos proceden del campo en más de un 25 por ciento y menos de un 50.

La propuesta de la UCCL para la nueva PAC desecha que los agricultores con menos del 25 por ciento de su renta procedente de la agricultura y la ganadería tenga derechos a ayudas.

Con estas medidas, según González Palacín, se reduciría en España los agricultores con derecho a percibir la PAC en España.

Ha justificado esta reducción con el argumento de que en España perciben actualmente las ayudas de la PAC unos 700.000 agricultores, el doble que en Francia y cuando los agricultores franceses reciben unos 6.000 millones de euros, mil millones más que los españoles.

Enrique Cortés, coordinador de la UCCL en Zamora, ha concretado que otro de los objetivos de las movilizaciones es exigir unos precios dignos para los productos agrícolas y ganaderos que sean superiores a los costes de producción.

El coordinador de la UCCL de Zamora ha advertido de que los precios del cereal que perciben los agricultores se sitúan en niveles de hace 30 años, que los de la leche de ovino han bajado un 21 por ciento en el periodo 2014-2018 y que la de vacuno ha descendido un 10 por ciento aproximadamente.

Cortés ha insistido en que muchas explotaciones agrarias y ganaderas de Castilla y león están amenazadas de desaparición por la escasa rentabilidad d su producción.

.

En portada

Noticias de