Abierto el vial que conecta el polígono El Ramal con la NA-123 en Lodosa

Lodosa dispone desde este miércoles de un nuevo vial de acceso al polígono industrial El Ramal, que "aportará fluidez al[…]

Lodosa dispone desde este miércoles de un nuevo vial de acceso al polígono industrial El Ramal, que "aportará fluidez al tráfico de mercancías, descongestionará de tráfico pesado el centro urbano y facilitará la conexión de las empresas ahí instaladas con la carretera NA-123".

Así lo indica el Gobierno Foral con motivo de la apertura de esta conexión viaria en la que el departamento de Desarrollo Económico ha invertido 266.035,98 euros, el 85 % del presupuesto final (311.935 euros) de los que unos 45.900 euros han corrido a cargo del Ayuntamiento de Lodosa.

El alcalde de Lodosa, Pablo Azcona, y el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, han presidido la apertura que ha reunido a representantes municipales, empresariales y agentes vinculados al desarrollo económico de la Ribera Alta de Navarra, así como el encargado de la dirección de obra, Joaquim Salanueva.

En su discurso Ayerdi ha destacado el compromiso de su Gobierno con "el desarrollo industrial y empresarial con el objetivo de lograr una comunidad territorialmente más cohesionada", informa el Ejecutivo en un comunicado.

Publicidad

Respecto al nuevo vial, ha dicho que supone un paso más para dotar a las empresas instaladas en Lodosa de las infraestructuras necesarias para su actividad y, en este caso, para su mejor accesibilidad y conexión a la red de carreteras principales. Entre las empresas afincadas en el polígono industrial del Ramal emplean a más de medio millar de personas.

Por su parte Azcona ha resaltado la "importancia estratégica" de estas obra, solicitada por el municipio desde hace 8 años, ya que permite la correcta conexión entre el polígono industrial y la variante, algo muy demandado por los empresarios locales y además permite restringir el paso de vehículos pesados por el centro del municipio y las calles próximas al polígono, algo también demandado.

Las obras, llevadas a cabo por la constructora Apezetxea Anaiak S.L, han supuesto la construcción de un vial de 156.43m de longitud entre el extremo sureste del polígono y la rotonda.

Los terrenos entre el polígono industrial y la carretera NA-6221 se encuentran en el paraje del Calderín y forman una vaguada por cuyo fondo discurre una regata que desagua al río Ebro.

El vial salva esta regata con un marco de hormigón armado de dos ojos, que permite el desagüe de la avenida de la regata para evitar la inundabilidad provocada por esta y conseguir la suficiente capacidad de desagüe para evacuar las avenidas del río Ebro que pudieran alcanzar el polígono.

El polígono industrial, en el que hay 32 empresas instaladas, cuenta con una superficie de 412.246m2, de los cuales 325.909 m2 corresponden a parcelas útiles y 83.088m2 a superficie viaria.

.

En portada

Noticias de