"Gran baza" en ventas de coches 2019 será canal particulares, según Aniacam
La patronal de importadores de vehículos Aniacam ha destacado hoy que el "buen ritmo" de las matriculaciones en España en[…]
La patronal de importadores de vehículos Aniacam ha destacado hoy que el "buen ritmo" de las matriculaciones en España en 2018 y el "pico forzado" del verano han permitido cerrar en positivo ese ejercicio, aunque ha advertido de que la "gran baza" para este año es la evolución del canal de particulares.
El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, ha explicado en un comunicado que el mercado ha sido en 2018 "suficientemente elástico" para absorber la necesidades de matriculaciones por el cambio de normativa en la medición de los niveles de contaminación y consumos de los motores (WLTP).
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos (TT) nuevos en España durante 2018 ascendieron a 1.321.438 unidades, un 7% más que un año antes, han informado hoy las patronales de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de Vendedores (Ganvam).
Según ha recordado López Madrid, en sus predicciones "ya anticipó que el último trimestre del año no sería de crecimiento, pero el WLTP ya ha dejado claro que tendría un efecto más regresivo".
Por ello ha subrayado que, "está por ver", qué sucede durante 2019, ya que el canal particular "no da visos de recuperación por ahora".
Por canales de venta, el de particulares ha caído en 2018 un 11,2%, hasta 53.841 unidades; mientras que en el acumulado ha crecido el 3,7% y 663.010 vehículos entregados.
Las empresas cierran el conjunto del año con un 13,6% de incremento, hasta las 420.651 unidades; y los alquiladores, con un 5,7%, hasta 237.777, según Faconauto, Anfac y Ganvam.
"Esta es la gran baza que hay que jugar este año próximo, porque el canal de particular es el más rentable para las redes de concesionarios, y por tanto en el que más empeño hay que poner este año que comienza", ha añadido López Madrid.
En su opinión, también podría ser que esas ventas se desplazaran del segmento de los particulares al canal de "renting" (alquiler a largo plazo), con lo que, "al fin y al cabo, no sería una mala noticia, porque significaría una mayor atención al mantenimiento del coche y una mayor renovación del parque a un futuro a medio plazo".
.