Aumentan un 24,8 % las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros

Las pernoctaciones en los establecimientos turísticos extrahoteleros de Navarra, es decir, turismo rural, campings, apartamentos y albergues, han crecido un[…]

Las pernoctaciones en los establecimientos turísticos extrahoteleros de Navarra, es decir, turismo rural, campings, apartamentos y albergues, han crecido un 24,8 % en noviembre respecto al mismo mes de 2017.

En ese mes, según el Instituto de Estadística de Navarra-Nafarroako Estatistika Erakundea, se han contabilizado 55.527 pernoctaciones en esos establecimientos, con un aumento del 14,8 % en el caso de residentes en España y del 104,6 % de los no residentes.

El número de viajeros alojados ha aumentado un 6 %, hasta alcanzar los 18.869 y entre ellos descienden los residentes un 1,8 %, mientras que suben los no residentes un 85,2%. La estancia media es de 2,94 pernoctaciones, un 17,8% más respecto a noviembre de 2017.

Por tipo de alojamiento, ha crecido en un 25,2 % el número de viajeros alojados en apartamentos, un 4 % en turismo rural y ha descendido un 27,9 % en albergues y un 3,7 % en acampamentos.

Publicidad

En lo que va de año, las pernoctaciones han caído un 5,1% respecto al mismo periodo de 2017, las de residentes un 4,8 % y las de no residentes un 6,6 %.

Entre enero y noviembre se han alojado 356.590 turistas, con un descenso de los residentes del 8,6 % y los no residentes de un 20,4% y una estancia media que sube un 7,2 % respecto a 2017, hasta situarse en 3,1 pernoctaciones por viajero.

Por tipo de alojamiento, aumenta un 28,6 % quienes eligen los albergues, mientras que descienden un 0,7% los apartamentos, 14,4 % los campings y un 22,2 % el turismo rural.

En concreto en noviembre las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 12,8%, con una estancia media de los viajeros es de 2,25 días, cifra que resulta un 8,3% superior al alcanzado el mismo mes del año anterior.

Ese mes se ofrecieron 616 establecimientos de turismo rural, con 4.382 plazas estimadas, un 7,7 inferior a las registradas el mismo mes del año anterior.

El grado de ocupación se cifra en 17,41 y crece un 22,2% interanual y el número de trabajadores en 746 trabajadores, un 13,6 % menos respecto al mismo mes del año pasado.

Por comunidad autónoma de procedencia, la aportación de viajeros que pernoctan en los apartamentos turísticos de la Comunidad Foral corresponde a País Vasco (31,9%), Madrid (19,5%) y Aragón (6,8%). El turismo interno navarro representa un 23% del total.

Las pernoctaciones en campings han crecido un 45,5 %, con una estancia media que se sitúa en 4 días, lo que supone un aumento del 51,1 %.

Respecto al origen de los viajeros residentes en España, cabe señalar que País Vasco (45,4%) y Castilla-La Mancha (8,9%) son las comunidades autónomas con mayor aportación de viajeros. Por su parte, destaca el turismo interno navarro que suma el 14,1% de los viajeros.

En los apartamentos turísticos las pernoctaciones han aumentado un 44,2% interanual, con una estancia media en noviembre de 3,9 días por persona.

Por comunidades autónomas de procedencia, la mayor aportación de viajeros que pernoctaron en apartamentos turísticos de la Comunidad Foral fueron Madrid (30,7%), País Vasco (17,4%), y Cataluña (15,7%). El turismo interno navarro suma el 4,3% de los viajeros residentes en España.

En los albergues en noviembre se observa un descenso de las pernoctaciones del 28,5 % y una reducción de la estancia media en un 1,2 %, con una media de 2,6 días por persona.

.

En portada

Noticias de