España contribuye a construir planta tratamiento aguas residuales en Honduras
La construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la colonial ciudad de Gracias, en el occidente de[…]
La construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la colonial ciudad de Gracias, en el occidente de Honduras, inició hoy con el aporte de la Cooperación Española, informó una fuente oficial.
Un acto simbólico de colocación de la primera piedra marcó el inicio de la construcción de la obra, al que asistieron la primera dama de Honduras, Ana García, en representación de su esposo, Juan Orlando Hernández; autoridades locales, y el embajador de España en Tegucigalpa, Guillermo Kirkpatrick, entre otros invitados.
La planta de tratamiento tendrá una capacidad de caudal necesaria para beneficiar a unos 33.000 habitantes, indicó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado.
Además, estará conectada a los sistemas de alcantarillado de la zona conocida como Centro Histórico de la ciudad de Gracias y algunos barrios aledaños a la quebrada El Chiste.
La obra estará concluida dentro de nueve meses y tendrá un coste de 34,6 millones de lempiras (1,4 millones de dólares), que pertenecen al programa "Mejora de la Gestión Pública y el Acceso al Agua Potable y Saneamiento en la ciudad de Gracias".
El programa "Mejora de la Gestión Pública y el Acceso al Agua Potable y Saneamiento en la ciudad de Gracias" cuenta con la financiación de la Cooperación Española a través del Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS), por un monto estimado de 90 millones de lempiras (3,6 millones de dólares).EFE
.
.