Expertos analizan beneficios de usar el gas natural en el transporte marítimo

Un grupo de expertos convocados por la empresa Gasnam y la Autoridad de Portuaria de Ceuta han analizado los beneficios[…]

Un grupo de expertos convocados por la empresa Gasnam y la Autoridad de Portuaria de Ceuta han analizado los beneficios ambientales y ecológicos del uso del gas natural como combustible en el transporte marítimo.

La ciudad ha acogido unas jornadas donde se han analizado los beneficios ecológicos y económicos que conlleva el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible en el transporte marítimo, según las conclusiones finales.

Las jornadas han contado con destacados expertos en la materia como el representante de España ante la Organización Marítima Internacional (OMI), Víctor Jiménez, y diversos directivos de las compañías Balearia, Enagás, Endesa y Naturgy.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Rodríguez, ha afirmado que el uso del GNL "será una necesidad de futuro para lograr los objetivos de reducción de emisiones de la Organización Marítima Internacional y el puerto de Ceuta tiene que estar preparado para este nuevo escenario del tráfico marítimo".

Publicidad

Por su parte, se ha destacado que los 125 socios de Gasnam, entre los cuales se encuentran compañías navieras, autoridades portuarias, fabricantes de vehículos y universidades, entre otros, comparten la convicción de que el gas natural y el gas renovable deben jugar un papel relevante para alcanzar los retos a los que se enfrenta la sociedad actual de garantizar calidad del aire y la descarbonización del transporte.

Víctor Jiménez, representante de España ante la Organización Marítima Internacional (OMI), ha realizado una descripción detallada del marco regulatorio que está estableciendo a nivel global la OMI.

El Comité de Protección del Medio Marino de la OMI adoptó la decisión de implantar una reducción de los límites del contenido de azufre en el combustible marítimo del 0,5%.

La limitación del azufre en el combustible marítimo entrará en vigor el 1 de enero de 2020 y viene acompañada de otra serie de medidas.

Javier Cervera, director de Desarrollo de Bunkering de GNL de Naturgy, ha asegurado que "Naturgy es pionera en España en el desarrollo del uso del GNL para el transporte marítimo. El GNL es la mejor opción para cumplir con las exigencias medioambientales actuales y alcanzar un nuevo horizonte más limpio y competitivo".

Guillermo Alomar, director de Flota de Balearia, ha asegurado que Balearia "apuesta por el gas natural licuado por convicción, porque creemos en el desarrollo sostenible, pero también nos permite adelantarnos a la normativa de reducción de azufre de 2020. Es una apuesta estratégica que responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica".

Jose Enrique Murcia, gerente de Enagás y coordinador técnico de CORE LNGas hive, ha destacado que "por su posición geoestratégica y sus infraestructuras de GNL, el papel de la Península Ibérica es clave en las rutas marítimas para suministrar GNL como combustible más sostenible".

Gasnam es una asociación ibérica fundada con el objetivo de fomentar el uso del gas natural y el gas renovable en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en todos los sectores de actividad económica de la Península Ibérica.

.

En portada

Noticias de