La FEAT convoca una reunión de transportistas sobre los desvíos a la AP-7

La patronal tarraconense Federació Empresarial d'Auto-Transport de Tarragona (FEAT) ha convocado una reunión de transportistas para posicionarse conjuntamente sobre los[…]

La patronal tarraconense Federació Empresarial d'Auto-Transport de Tarragona (FEAT) ha convocado una reunión de transportistas para posicionarse conjuntamente sobre los desvíos obligatorios de la N-340 a la AP-7 y de la N-240 a la AP-2.

Según informa esta patronal, brindan su sede en el aparcamiento de vehículos pesados del polígono Riu Clar para celebrar este encuentro con la mayor brevedad posible.

El objetivo es consensuar las medidas que exigirán a las administraciones y las medidas de presión, entre las que no se descartan movilizaciones tras el éxito de las marchas lentas del pasado jueves 11, en pleno inicio del puente del Pilar.

La junta directiva de FEAT ha valorado como "muy positivas" las protestas, en las que "hacía mucho tiempo" que "no tenían tanta participación.

Publicidad

La marcha lenta de camiones convocada por FEAT la secundaron en toda Cataluña y también en Alicante y Murcia.

Los transportistas se quejan de que los desvíos obligatorios desde el pasado 1 de octubre para reducir la siniestralidad, con peajes bonificados al 50%, les suponen un sobrecoste de entre 300 y 600 euros al mes.

También señalan que para coger el desvío deben dar mucha vuelta -hasta 40 kilómetros ida y vuelta en algunos casos- y que existe insuficiencia de áreas de descanso y de restauración en la autopista.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de